Voceros de migrantes exponen dificultades en audiencia pública con representantes de varios gobiernos y organismos internacionales.
En Necoclí, una localidad en Urabá antioqueño, se llevó a cabo una audiencia pública con el propósito de abordar la crisis migratoria que afecta a la región. La sesión fue convocada por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, en conjunto con la Asamblea de Antioquia. En este importante encuentro participaron representantes de los gobiernos de Panamá, Venezuela y Colombia, además de voceros de los migrantes que se encuentran retenidos en Urabá. También estuvieron presentes entidades como Migración Colombia, Acnur, la Embajada de Estados Unidos, la OEA, la Diócesis de Apartadó, el Ministerio del Interior, la Cancillería, y autoridades locales de Necoclí, Turbo y Apartadó.
Emigdio Pertuz Buendía, representante legal del Consejo Comunitario de la Cuenca Río Acandí (Cocoma Norte), expresó que la situación sobre el terreno difiere considerablemente de las discusiones mantenidas durante la audiencia. “Cuando las personas van hasta el límite entre Colombia y Panamá, la guardia de aquel país ejerce autoridad en territorio colombiano y les dispara a las personas que se acercan», denunció Pertuz Buendía. Este testimonio pone en evidencia las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los migrantes en su intento por cruzar la frontera.
El vocero también resaltó la necesidad de un mayor control y asistencia por parte de las autoridades panameñas y colombianas, para abordar las problemáticas sociales que afectan tanto a los migrantes como a las comunidades locales que los reciben. Subrayó que muchos migrantes venezolanos están quedándose en la región, y enfatizó la urgencia de garantizar una migración digna y segura para estas personas. «Cuando se habla de migrante, no solamente se debe hablar del tema migratorio, sino que se debe mirar al migrante y a la población local o receptora», añadió.
Pertuz Buendía consideró el evento como positivo, ya que se lograron establecer compromisos concretos con la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes y la Asamblea de Antioquia, quienes se comprometieron a continuar sesionando desde el territorio para dar seguimiento a la situación. De acuerdo con cifras presentadas por el vocero, más de 1’500.000 migrantes han sido atendidos en la región, asegurando su seguridad y bienestar, además de proporcionar auxilio a aquellos en situación de vulnerabilidad.
La audiencia pública en Necoclí destacó la complejidad de la crisis migratoria en la región y la necesidad de una acción coordinada y efectiva por parte de todos los actores involucrados para asegurar una transición segura y digna para los migrantes y las comunidades locales.