La Unidad de Planeación Minero-Energética inicia una ambiciosa serie de obras en el Caribe, Chocó y Norte de Santander para modernizar el sistema de transmisión eléctrica en Colombia.
La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) ha revelado un importante conjunto de proyectos destinados a revitalizar la infraestructura eléctrica de Colombia, con motivo de su trigésimo aniversario. La iniciativa, que comprende siete obras prioritarias, busca abordar las deficiencias en el sistema de transmisión eléctrica y mejorar la cobertura en tres regiones clave: Caribe, Chocó y Norte de Santander.
En declaraciones recientes, Adrián Correa, director de la UPME, subrayó la importancia de estas intervenciones. “La UPME ha identificado una urgente necesidad que tiene el país de reforzar, actualizar y modernizar el sistema de transmisión nacional. Ninguna ecuación de transición energética puede cerrar sin un sistema de transmisión completamente fortalecido y moderno”, aseguró Correa.
El plan incluye una serie de proyectos esenciales, entre los que se destacan la instalación de compensadores síncronos en La Guajira, Cesar y Magdalena, y la construcción de una nueva subestación en Magangué, Bolívar. Además, se prevé la ampliación de la subestación Tonchalá en Cúcuta, Norte de Santander, y otras intervenciones en el Caribe y Chocó.
“Tenemos muchas dimensiones de esa misión que llamamos misión transmisión, en donde unas obras son urgentes y tienen problemas que ya vienen sufriendo algunas regiones desde hace ya bastantes años, porque hay unos problemas que vienen de manera estructural heredados en el sistema de transmisión para resolver unos problemas puntuales en el Caribe, en la zona oriental y particularmente también en el Chocó”, explicó Correa.
El objetivo principal de estos proyectos es ofrecer soluciones sostenibles a los problemas persistentes de sobrecarga en la red eléctrica y asegurar una atención adecuada a la demanda en las regiones afectadas. La UPME implementará un mecanismo de trámite express para agilizar la adjudicación de las obras y reducir los tiempos administrativos asociados.
Estas iniciativas forman parte de la Misión Transmisión, un ambicioso plan de la UPME diseñado para modernizar y optimizar la infraestructura eléctrica de Colombia, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.