En pocas horas ustedes serán vencedores o derrotados, pero sin importar el resultado… Este movimiento triunfará: Fidel Castro
A pesar de que fue un fracaso estruendoso, una derrota total, de que 33 de los integrantes de la toma resultaron muertos y otros capturados y torturados, los cubanos conmemoran el 26 de Julio de 1953, día del Asalto al Cuartel Moncada, pues consideran que tal acción marcó el final del sangriento mandato del dictador Fulgencio Batista, y el ascenso al poder de un nuevo régimen, encabezado por el entonces joven Comandante Fidel Castro

En Santiago de Cuba, ocurre el célebre ataque al Cuartel Moncada, una guarnición militar donde había 1400 soldados acantonados y que fue sorprendida por 162 hombres jóvenes entre los 20 y los 30 años, que iban al mando de Fidel Castro. La bandera ideológica de este movimiento era combatir la dictadura de Fulgencio Batista, puntualizándose que no había un solo comunista.
A pesar de que fue un fracaso estruendoso, una derrota total, de que 33 de los integrantes de la toma resultaron muertos y otros capturados y torturados, los cubanos conmemoran el 26 de Julio de 1953, día del Asalto al Cuartel Moncada, pues consideran que tal acción marcó el final del sangriento mandato del dictador Fulgencio Batista, y el ascenso al poder de un nuevo régimen, encabezado por el entonces joven Comandante Fidel Castro.
El antecedente de esta acción fue el Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, con el que Batista frustró las esperanzas que muchos tenían en relación con un cambio, estableciendo un régimen en el que se conculcaron todas las libertades ciudadanas, se estableció una censura total y absoluta sobre los medios de comunicación y -recrudeció la represión de los comunistas a través de violencia torturas y ejecuciones que costaron la vida a unas 20.000 personas- según indican diversas fuentes.
Señala ABC Internacional en su portal de Internet, https://www.abc.es/internacional/abci-moncada-fracaso-y-triunfo-castro-200307260300-197282_noticia.html, el grupo de seguidores de Castro estaba reunido en la madrugada del 26, cuando el Comandante les hizo saber con claridad el objetivo de la misión.
Algunos, al saber que se trataba del asalto al Cuartel Moncada protestaron y fueron encerrados en un cuarto de la quinta donde estaban reunidos. Castro se dirigió a los restantes:
-En pocas horas ustedes serán vencedores o derrotados, pero sin importar el resultado… Este movimiento triunfará- les dijo.
Los asaltantes creían contar con un punto a favor: la sorpresa. En efecto, era la fecha de Carnavales en Santiago de Cuba, para entonces, en absoluto jolgorio.
Los problemas se presentaron porque más de la mitad de los asaltantes, eran oriundos de La Habana y desconocían las calles de Santiago. Muchos se perdieron y no encontraron el camino hacia el cuartel. Para colmo, Castro, quien conducía el segundo vehículo de la caravana, chocó contra uno de los postes a la entrada del Cuartel, quedando inmovilizado.
El Comandante le ordenó a su copiloto, Gustavo Arcos, que bajara del vehículo y apresara al soldado de guardia.
Arcos lo intentó, pero se le disparó el fusil matando al guardia, lo que alertó a los soldados, quienes salieron dispuestos a repeler el ataque.
El radioman barranquillero, Ángel Benítez Escorcia, hizo una reconstrucción de esta historia basado en grabaciones de los noticieros de las emisoras de la época.
Según dice, los asaltantes se replegaron pero se dio un tiroteo que duró algo más de una hora. Más de 60 de los conjurados fueron apresados y torturados y a Abel Santamaría, hombre de confianza de Castro, le sacaron los ojos, que más tarde le fueron mostrados a su hermana Haydée, a ver si la hacían confesar.
Ella se suicidó años después
Aunque fue una verdadera tragedia, un desastre para los combatientes dirigidos por Castro, la acción tuvo éxito pues logró llamar la atención nacional e internacional sobre la sanguinaria dictadura de Batista, cuyos miembros de entregaron a una orgía de violencia y represión.
Fidel Castro se entregó en 1° de Agosto y se defendió con un alegato llamado La Historia Me Absolverá, que después fue la base del programa de la denominada Revolución Cubana.
Benítez nos cuenta que se hizo un himno dedicado a la jornada, que se llamó Himno de la Libertad, con letra y música de Agustín Díaz Cartaya, músico de quien se dice, participó de manera activa en el intebnto de asalto
El himno fue grabado furtivamente en los estudios de Radio Progreso, por un coro dirigido por Carlos Faxas...
Aunque fue una verdadera tragedia, un desastre para los combatientes dirigidos por Castro, la acción tuvo éxito pues logró llamar la atención nacional e internacional sobre la sanguinaria dictadura de Batista, cuyos miembros de entregaron a una orgía de violencia y represión.
Al final, el movimiento revolucionario tendría éxito y el 1° de enero de 1959. Fidel Castro entró a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional de Cuba y proclamando al magistrado Manuel Urrutia Lleó como presidente de la nación...
[Fuente: Tomado de pepecomenta.com]