Una de las estrategias es garantizar la atención de niños, niñas, adolescentes y jóvenes bajo condiciones humanas, materiales y sociales que promuevan su desarrollo armónico e integral, por ello se siguen ampliando oportunidades con aliados importantes como Unicef, cuyos delegados sostuvieron un encuentro con las secretarias de Educación y Gestión Social para conocer la situación en la que vive este sector de la población en los asentamientos de nuestro territorio, y la atención integral que se les brinda.
El encuentro contó con la participación de las secretarias de Educación y Gestión Social de Soledad, Aida Margarita Ojeda y Mireya Avendaño, respectivamente; Ingrid Peña, líder de Primera Infancia y Educación Inicial y Gloria Urbina, enlace de Niñez de Gestión Social, quienes socializaron las más importantes acciones desarrolladas desde sus áreas y en articulación con otras dependencias de la Alcaldía, a fin de que Unicef pueda alinear su cooperación con los intereses y capacidades locales, sobre todo a favor de la niñez y adolescencia que vive en los asentamientos y en zonas rurales.
Algunos de los aspectos que se destacaron fueron que, gracias a la Política Pública Educativa del municipio, se trabaja por la restitución de derechos a población vulnerable, en 4 componentes: pedagógico; de identidad cultural con el territorio, a través de la Cátedra Soledad; socio emocional (atención a la salud mental frente a los cambios de territorio); y sensibilización e integración con la familia.
Se resaltó además, ante Unicef, el compromiso de Soledad con garantizar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes una atención que aporte a su desarrollo armónico e integral. Para esto, se procuran espacios adecuados y acompañamiento de personal idóneo para tal fin, como se evidencia en el primer Centro de Educación Infantil de Colombia –CEI, donde se integra a las familias en los procesos educativos y pedagógicos como un factor de protección de los derechos de los niños.
Soledad está siendo pionera en la región y en el país con este nuevo modelo educativo que también cuenta con la cooperación de Unicef; y se sigue avanzando en la focalización de niños y jóvenes descolarizados en los sectores más vulnerables del municipio.