Los servicios públicos de la región Caribe se encuentran en riesgo por disputa entre las empresas Interaseo y Air-e, tema que podría afectar de manera directa a los municipios del Magdalena como Santa Marta, Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y Aracataca.
La disputa, que ha sido revelada por Caracol Radio, involucra denuncias civiles y penales, acusaciones de fraude y robo, y reclamaciones económicas que van de los $50 mil a los $150 mil millones.
Al parecer este conflicto gira en torno a la falta de claridad en el cobro de los servicios de aseo y recolección, que se facturan a través de Air-e bajo un convenio aprobado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y la Superintendencia de Servicios Públicos.
Esta falta de pagos y la posible interrupción del servicio han generado gran preocupación entre ciudadanos y recicladores.
Por su parte Interaseo ha denunciado a Air-e por abuso de confianza, alegando que la empresa de energía no está transfiriendo los recursos correspondientes a las alcaldías y a los recicladores.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía y la Superintendencia de Servicios Públicos. Jorge Muriel, director jurídico de Interaseo, pidió la intervención de la Superintendencia para resolver el conflicto.
Frente a esta denuncia, Air-e ha respondido afirmando que en 2023 identificaron que el recaudo por el servicio de aseo superaba al de energía, resultando en mayores costos para los ciudadanos.
Por lo anterior Air-e también presentó una denuncia penal por acceso abusivo a sistemas informáticos, enriquecimiento ilícito y daño informático. La investigación está en curso y ha revelado nuevos hallazgos.
El convenio en disputa afecta a los departamentos de Magdalena, La Guajira y Atlántico, e incluye numerosos municipios, entre ellos Santa Marta, Riohacha, Soledad, Fundación, Maicao, y otros. Este conflicto destaca la necesidad de una resolución rápida para evitar mayores perjuicios a los residentes de la región Caribe.