Corpoguajira implementa  Pozos para mejorar el acceso al agua en comunidades indígenas de Manaure

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) ha iniciado un importante proyecto de construcción de pozos profundos en comunidades indígenas de Manaure, con el objetivo de aliviar la grave escasez de agua que afecta a la región.

 Las comunidades de Kulalanchi, Kasumana y Jonkita, ubicadas en la zona rural del municipio de Manaure, serán las principales beneficiarias de esta iniciativa.

Durante gran parte del año, las zonas rurales de La Guajira enfrentan una severa falta de agua, agravada por bajas precipitaciones y elevados niveles de evapotranspiración, característicos de los ecosistemas áridos y semiáridos de la región. 

Esta situación tiene un impacto negativo tanto en el consumo humano como en la agricultura, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua y afectando a las comunidades indígenas dispersas que son especialmente vulnerables.

El nuevo proyecto, realizado en colaboración con el Consorcio Pozos La Guajira 2023, consiste en la construcción de tres pozos de 150 metros de profundidad. Estos pozos estarán equipados con tuberías RD21 de 6 pulgadas, un sistema solar con 8 paneles, una bomba solar de 2HP que puede extraer hasta 200 litros de agua por minuto, y tres tanques de almacenamiento con una capacidad total de 15,000 litros. Además, se instalará un sistema de filtración para asegurar la pureza del agua.

El proyecto beneficiará a aproximadamente 312 personas, contribuyendo significativamente a la reducción de la vulnerabilidad de la población ante la escasez de agua y mejorando su calidad de vida. Además, se fortalecerán los medios de subsistencia de las familias locales. 

Con esta iniciativa, Corpoguajira reafirma su compromiso con la adaptación al cambio climático y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades indígenas del departamento.