Cartagena refuerza medidas  tras la aplicación de la Ley de plásticos de un solo uso

Desde el pasado 7 de julio, la Ley 2232 de 2022, conocida como la Ley de Plásticos de un Solo Uso, entró en vigor en Colombia. 

En respuesta, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que la comunidad cumpla con esta nueva normativa.

Arelis Mendoza, subdirectora de Investigación y Educación Ambiental del EPA, destacó que se han llevado a cabo numerosas campañas educativas en colegios, grupos comunitarios y centros comerciales para concienciar sobre la importancia de reducir el uso de plásticos de un solo uso.

 Estas acciones buscan mitigar la contaminación en cuerpos de agua locales como la Ciénaga de la Virgen, la Ciénaga de las Quintas y la Bahía de Cartagena.

La Ley 2232, reglamentada por el Decreto 2192 de 2023, prohíbe la producción y comercialización de 21 productos plásticos de un solo uso. Desde el 7 de julio, se ha comenzado con la eliminación de ocho de estos productos, y se prevé que para 2030 todos los plásticos de un solo uso hayan sido reemplazados por alternativas reutilizables, reciclables o compostables.

Entre los productos afectados se encuentran las bolsas de punto de pago, las bolsas para embalar periódicos y revistas, las utilizadas en lavanderías, y los mezcladores de plástico como pitillos y hisopos flexibles. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aspira a que para 2030 el 100% de estos plásticos sean reutilizables o reciclables.

El incumplimiento de esta ley puede acarrear severas sanciones, incluyendo multas de hasta cincuenta mil salarios mínimos legales mensuales, decomiso de productos, cierre temporal de establecimientos por un máximo de un mes, o incluso la clausura definitiva del negocio.

EPA Cartagena sigue comprometida en la lucha contra la contaminación plástica y exhorta a toda la ciudadanía a colaborar para lograr un entorno más limpio y sostenible.