Siguen las revelaciones en el caso UNGRD: Camilo Romero y otros salpicados por Olmedo López

Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

Este jueves 25 de julio, han revelado el contenido de los informes de la Fiscalía General de la Nación sobre el caso de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). López, quien se encuentra próximo a una audiencia de imputación de cargos, ha llegado a un preacuerdo para colaborar con la justicia, proporcionando información sobre diversos personajes con los que habría mantenido comunicación relacionada con contratos de la entidad.

Los documentos señalan que López sostuvo reuniones o intercambió mensajes con varios funcionarios y empresarios. Entre los mencionados se encuentran Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD; Diana Carolina Martínez Joya, secretaria de López; Andrés David Calle Aguas, expresidente de la Cámara; Sandra Liliana Ortiz, exconsejera para las Regiones; el empresario Luis Eduardo López Rosero; Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, y Luis Fernando Velasco, exministro del Interior.

La lista de involucrados ha crecido con nuevos nombres, incluyendo a Diego Enrique Vargas Vega, exsubdirector de la UNGRD; Camilo Henry, agente de comunicaciones de Olmedo López; Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda; Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; Sara Lucía Sepúlveda Morales, asistente de Carlos Ramón González; Camilo Romero, exgobernador de Nariño y embajador de Colombia en Argentina; Alexánder Angulo Ordóñez y Nelsy Piedad Chicangana Collazos, secretaria general de la UNGRD.

Luis Eduardo López Rosero es una figura central en el escándalo, representando a la empresa Impoamericana Roger, la cual obtuvo un contrato por 46.800 millones de pesos para la compra de carrotanques destinados a La Guajira, el epicentro de la polémica de corrupción que involucra al gobierno. Se dice que Pedro Andrés Rodríguez Melo, exasesor de la UNGRD y exjefe de la Oficina Asesora Jurídica de la Gobernación de Nariño durante la administración de Camilo Romero, fue quien contactó a López Rosero para discutir este negocio.

Los informes también detallan una serie de contactos presuntamente sostenidos con Olmedo López. El 14 de diciembre de 2023, según los documentos, la asistente del ministro Ricardo Bonilla intentó comunicarse con López, tras lo cual Sneyder Pinilla acordó una reunión con Bonilla. Al día siguiente, Bonilla, López y María Alejandra Benavides, asesora del ministro, se reunieron. En este encuentro, Benavides explicó a López sobre contratos por 92.000 millones de pesos en Saravena (Arauca), Cotorra (Córdoba) y Carmen de Bolívar, y se comprometieron a entregar una lista de contratistas de esos municipios.

En febrero de 2024, Karen Astrith Manrique Olarte, representante a la Cámara por las víctimas, solicitó una reunión con López vía chat. Posteriormente, López pidió a Sneyder Pinilla un informe sobre los avances de una orden recibida por Ricardo Bonilla. Además, los documentos mencionan a Fernando Henao, asesor de Luis Fernando Velasco, como parte de los contactos relacionados con este caso.