Reforma busca garantizar autonomía y transparencia en el Consejo Nacional Electoral.
Un nuevo proyecto de acto legislativo ha sido presentado por un grupo de senadores y representantes a la Cámara con el objetivo de reformar el Consejo Nacional Electoral (CNE) y asegurar su independencia y transparencia. La propuesta implica modificar los artículos 264 y 265 de la Constitución Política para conferir al CNE autonomía presupuestal, administrativa, financiera y organizativa.
Según la iniciativa, el tribunal seguirá compuesto por nueve magistrados, pero con un mandato ampliado de cuatro a seis años. La reforma también propone un cambio significativo en el proceso de elección de los magistrados, que ya no sería realizado por el Congreso. En su lugar, los aspirantes deberán pasar por una convocatoria pública organizada por la Rama Judicial. De esta lista, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado seleccionarán a tres magistrados cada uno, quienes servirán como funcionarios de dedicación exclusiva y estarán sujetos a las mismas calidades, inhabilidades e incompatibilidades que los magistrados de las Altas Cortes.
Además, se ampliarán los requisitos para aspirar a estos cargos. Los candidatos deberán ser colombianos de nacimiento y ciudadanos en ejercicio, abogados con al menos 15 años de experiencia profesional, incluyendo la cátedra universitaria, y no haber sido condenados por pena privativa de libertad, salvo en casos de delitos políticos o culposos. También se establece que no podrán ser magistrados quienes hayan ocupado cargos directivos en organizaciones políticas o hayan aspirado a cargos de elección popular en los siete años anteriores a la inscripción a la convocatoria.
Los magistrados del CNE no podrán ocupar cargos de dirigencia partidista, ser nombrados ministros o directores de Departamentos Administrativos, ni ser postulados a cargos de elección popular en los dos años siguientes a su retiro del cargo.
La representante de Dignidad y Compromiso, Jeniffer Pedraza, destacó la importancia de la reforma, afirmando que “esto es muy importante, si ustedes se preguntan por qué a nadie lo sancionan cuando supera los topes de campaña, por qué hay tanta financiación ilegal, por qué hay compra y venta de votos con tamales y nadie hace nada, es en parte porque tienen la garantía de la impunidad en el CNE”.
Los legisladores también buscan que el CNE tenga la capacidad de regular, inspeccionar, vigilar y controlar toda la actividad electoral de partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, asegurando el cumplimiento de los principios y deberes correspondientes.
“La reforma va a enfrentar una oposición considerable y necesitamos el apoyo de la ciudadanía en esta causa”, advirtió Pedraza, instando a la opinión pública a acompañar el proyecto.