LA PETAR, PARA CUANDO EN EL MUNICIPIO DE SOLEDAD

Por: Frank Epalza Jiménez

De visita en el barrio 23 de noviembre y su vecino, el sector de renacer, es impresionante la manera como la falta de control de la autoridad municipal, ha permitido el asentamiento de muchas familias en el cause de los arroyos, el salao, don Juan, el platanal y sus derivaciones.

Lo más insólito es la ausencia del control de entidades ambiental, como la CRA,, las defensoras de los derechos humanos, Personería, Defensor del pueblo, las cuáles no son más que entes inoperantes, dilapidadores de presupuestos.

Cuenta además el ente territorial, con la empresa prestadora del servicio de agua potable y alcantarillado, triple-A, la cuál por más de treinta años, tampoco ha sido exigida por organizaciones comunitarias ni de control fiscal policivos alguno, para el cumplimiento de la reposición e intalación del alcantarillado, para la conducción hacía una planta de tratamiento para aguas residuales.

No hay presupuesto para la reposición del alcantarillado, el cuál cada vez que llueve se desbordan las recetas por calles y carreras del territorio, sumado el incremento de nuevos sectores construidos, con las descargas hacía los arroyos.

Hasta cuando los niños y personas adultas dejan de vivir en una zonas totalmente insalubres, con afecciones pulmonares, a causa de la gran contaminación de todo tipo de vectores qué reciben sus pulmones.

Acción popular y demandas en contra del municipio de Soledad y las empresas de los servicios públicos privados, de alcantarillado y aseo, es el cierre del año 2024.