Gobernador denuncia irregularidades y responde a ataques contra su administración

Rafael Martínez, gobernador del Madalena.

En una rueda de prensa realizada, en la gobernación del Magdalena, Rafael Martínez, abordó varias cuestiones de interés público, incluyendo el intento del alcalde de El Retén de tomar control del hospital y las acusaciones sobre irregularidades en el laboratorio de salud pública. Además, criticó duramente a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) al parecer por una campaña de desprestigio que están orquestando en contra de su administración.

Intento de control del hospital de El Retén

Él mandatario del departamento acusó al alcalde de El Retén de intentar apropiarse del hospital utilizando argumentos que, según él, contravienen la ley. «El alcalde de El Retén, ante la falta de gestión, pretende tomar el control del hospital bajo falsos argumentos que contradicen la propia ley. La clase política está desesperada por conseguir burocracia, contratos y recursos».

Asimismo, explicó que, según el artículo 40 del decreto de creación del hospital, este se encuentra bajo un régimen de transición y, debido a que El Retén no cumplió con los requisitos de certificación establecidos por el decreto 1095 de 1996 y la ley 60 de 1993, el hospital debe ser operado por el departamento y su gerente nombrado por el gobernador. «El alcalde no debe insistir en controlar una entidad que jurídicamente pertenece al departamento», reiteró Martínez, añadiendo que se corregirá la situación mediante una ordenanza y un acto administrativo para incluir formalmente al hospital de El Retén bajo la dirección departamental.

Falsas denuncias sobre el Laboratorio de salud pública

Respecto a las denuncias sobre la obra del laboratorio de salud pública, Rafael Martínez desmintió las acusaciones de abandono y mal uso de recursos. «Hubo titulares sobre una supuesta obra abandonada y una denuncia ante la Contraloría. Sin embargo, la visita de la Contraloría esta semana ha dado un balance extremadamente positivo: la obra está ejecutada al 100%, y los equipos están en perfecto estado», afirmó.

También detalló que el contrato, firmado por el exgobernador Carlos Caicedo por un valor de 3020 millones de pesos, se ha cumplido, con 2397 millones ya pagados y sin obras pendientes. «La Contraloría encontró una efectividad del 100% en la ejecución del contrato. Se cayó una nueva injuria y una falsa denuncia», agregó.

Críticas a la FLIP

Por otra parte, el gobernador lanzó duras críticas a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), acusándola de instrumentalizar el crimen organizado bajo el amparo de la libre expresión y el periodismo. «Pareciera que la FLIP quiere instrumentalizar el crimen organizado bajo el supuesto amparo de la libre expresión y el periodismo», igualmente cuestionó la imparcialidad de la FLIP, acusándola de defender solo a la derecha y de no actuar ante las calumnias y agravios contra su administración.

De igual manera destacó que la libertad de prensa y de información no son absolutos y tienen límites en la veracidad. «Estos periodistas, cuando afirman estar en el marco de su libre opinión, deben escribir columnas como columnistas y no presentar sus opiniones como noticias», agregó Martínez.

Con estas declaraciones, el gobernador del Magdalena Rafael Martínez busca aclarar las acciones de su administración y defenderse de las acusaciones que, forman parte de una campaña de desprestigio contra su gobierno y el movimiento Fuerza Ciudadana.