
Imputación revela la estructura de los sobornos y el papel de los exdirectivos y congresistas implicados.
La audiencia de imputación en el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) avanza con revelaciones cruciales sobre el esquema de corrupción que ha involucrado a varios altos funcionarios y congresistas. La fiscal del caso ha proporcionado detalles sobre cómo se estructuró el escándalo, destacando la participación de Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López.
Durante la diligencia, la fiscal informó que Olmedo López coordinó la entrega de 4.000 millones de pesos a Iván Name y Andrés Calle, siguiendo instrucciones de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y actual director de Inteligencia. «Coordinó usted, señor Olmedo, con Schneider Pinilla, la entrega de 3.000 millones de pesos en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Leonidas Name, y la entrega de mil millones de pesos directamente al presidente de la Cámara, Andrés David Calle Aguas, conforme con las instrucciones que le dio Carlos Ramón González Merchán», señaló la fiscal.
La funcionaria también explicó que Olmedo López trabajó en conjunto con Sneyder Pinilla para desviar 100.000 millones de pesos destinados a la compra de carrotanques. Este dinero se dirigiría al empresario pastuso Luis Eduardo López, con el objetivo de conseguir fondos que serían entregados a los congresistas. «Acordó con Schneider Augusto Pinilla Álvarez disponer de 100.000 millones de pesos de la entidad a través de órdenes de proveeduría para la compra de carrotanques grandes y pequeños, direccionadas a los empresarios de la organización, esto es al señor Luis Eduardo López Rosero, por las que se obtendría dinero para cumplir con el compromiso de entregarlo a los congresistas Name y Calle», relató la fiscal.
Además, la fiscal mencionó que, siguiendo órdenes del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y con la coordinación de la asesora del ministro, María Alejandra Benavides, se redireccionaron varios contratos que eran de interés para los seis congresistas implicados. «Usted Sneyder Pinilla, coordinó con María Alejandra Benavides, asesora del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, el direccionamiento de contratos para los municipios de Cotorra, Córdoba, Saravena Arauca y Carmen de Bolívar, Bolívar, en los cuales estaban interesados indebidamente los senadores y representantes de la Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la República», añadió la fiscal.
La audiencia continúa con la fiscal detallando los roles específicos de los tres imputados en el escándalo, que ha expuesto la corrupción a altos niveles del Gobierno Nacional y el Congreso.