
Lideresas afrodescendientes se reúnen para discutir justicia ambiental y preservación cultural.
Del 25 al 27 de julio, Cali se viste de gala para recibir el Encuentro Internacional de Mujeres Negras, evento que celebra la invaluable labor de mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en la protección del medio ambiente, las reparaciones históricas, y las luchas por la paz, igualdad y justicia ambiental. Este encuentro se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.
El evento reúne a más de cien lideresas de diferentes regiones, incluyendo Chocó, San Andrés, Santa Marta, Bogotá, Guaviare, Medellín, Barranquilla, Montería, Valledupar, Yopal, Valle del Cauca, así como representantes de Cuba y Estados Unidos. Estas mujeres, guardianas de territorios y saberes ancestrales, hacen un llamado a repensar los modelos de desarrollo económico y a promover la justicia ambiental desde sus perspectivas únicas.
Según el Ministerio de Igualdad, «este evento es una plataforma para reconocer el trabajo, amplificar las demandas y dar a conocer las propuestas de estas mujeres para el cuidado de todas las formas de vida en el planeta». Este encuentro en Cali es especialmente significativo, ya que precede a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16, que se celebrará en octubre bajo el lema ‘Hacer la Paz con la Naturaleza’.
La realización de este evento ha sido posible gracias al apoyo del Grupo de Justicia Étnico-Racial de la Vicepresidencia de la República, el Viceministerio de las Mujeres del Ministerio de Igualdad y Equidad, y The Black Feminist Fund, organización que financia y apoya a grupos de feministas negras en las Américas, Medio Oriente, Europa y África. La convocatoria ha sido promovida por la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (Amafrocol), que ha jugado un papel crucial en la organización del encuentro.