Alcaldía, Air-e y ATESA se han aliado para bloquear y privatizar la ESSMAR: Jorge López

El ingeniero Jorge López, agente especial interventor de la ESSMAR, ha levantado serias acusaciones contra la Alcaldía, la empresa Air-e y ATESA, argumentando que estas entidades se han aliado para bloquear y privatizar la ESSMAR. Las declaraciones exponen una compleja red de intereses y acciones que buscan ahogar financieramente a la empresa pública que sirve a los samarios, tras el no pago de $78.895.044, lo que podría generar grandes afectaciones al bolsillo de miles de familias vulnerables y beneficiar a unos pocos.

Para que la ESSMAR pueda salir de la crisis actual, es imprescindible la inyección de recursos. Sin embargo, la situación se ve agravada por la falta de cumplimiento de la Alcaldía en sus obligaciones financieras hacia la empresa. «Es imposible que una empresa de los samarios esté bloqueada por la misma Alcaldía, por decisiones que no corresponden a la necesidad misma. La falta de pago por parte de la administración local es un golpe directo a la operatividad de la ESSMAR», señaló López.

Además, las dificultades se extienden con las deudas pendientes de la empresa Air-e, que no ha transferido los recursos del sistema de alumbrado público, y con ATESA, que lleva diez meses sin cumplir con sus pagos a la ESSMAR. “También tenemos dificultades con Air-e, que nos debe, no ha transferido los recursos, la misma ATESA, con la cual tenemos un negocio, ellos no nos han pagado desde hace diez meses. Es imposible que una empresa en las condiciones en que está, todos los enemigos se pongan de acuerdo para bloquearla, entonces no se puede, está todo el mundo intentando bloquear una empresa pública de los samarios y pretendan que nosotros nos quedemos callados”, declaró López.

La importancia de la permanencia de la ESSMAR

El papel que cumplen las empresas públicas es brindar un servicios eficientes y de calidad, preocupándose por el bienestar de las comunidades. Por otro lado, el modelo de privatización que se han intentado imponer afectará directamente a los usuarios, ya que las empresas privadas priorizan su rentabilidad económica sobre la calidad del servicio. «La misión de la empresa privada es su rentabilidad económica, mientras que el servicio público de las empresas públicas es prestar un excelente servicio eficiente y con calidad», explicó López.

Asimismo, destacó que esta diferencia fundamental es algo que la comunidad debe entender y defender. Las empresas públicas, como la ESSMAR, buscan darle prioridad a los hogares y se preocupan por la prestación de servicios eficientes, mientras que la privatización solo beneficiaría a unas pocas familias. Esta visión es compartida por muchos ciudadanos que ven en la ESSMAR una garantía de servicios accesibles y de calidad.

Quieren hacer parecer la empresa como ineficiente

A pesar de las dificultades, los usuarios del servicio han sido fundamentales para mantener a la ESSMAR operativa. Los pagos de las facturas por parte de los usuarios son los que han permitido que la empresa siga adelante. «Con los recursos de los pagos de la comunidad, es que nosotros nos estamos sosteniendo en la empresa», afirmó López.

El llamado a todos los aliados de la ESSMAR es claro: cumplir con sus obligaciones y permitir que la empresa supere la crisis. “Tenemos unos muy buenos proyectos. Necesitamos que todos los aliados de la empresa se pongan a paz y salvo. Es que no se puede concebir que una empresa en crisis, montemos otra crisis para hacerla parecer como ineficiente. La ineficiencia es que todos los aliados están incumpliendo, inclusive la Alcaldía al no pagar los subsidios, que eso es de obligatorio”, agregó.

Sin embargo, a pesar de los incumplimientos por parte de las entidades, López aclaró que continúan con las operaciones: “Estamos todos los días saliendo a resolver con los recursos que tenemos. Y la ciudad necesita inyección. ¿A quién le giran recursos del sistema general de participaciones? Se lo giran al distrito. El distrito es el que tiene que hacer unas obras en coordinación con nosotros, que somos asesores y cumplimos una asistencia técnica. Pero no, no solamente no nos dan los subsidios y tampoco ejecutan las obras”.

El proyecto de agua y la solución a largo plazo

Uno de los proyectos más importantes para la ESSMAR es la solución al problema de desabastecimiento de agua en Santa Marta. A lo largo de los años, han surgido diversas propuestas, pero muchas de ellas han fracasado debido a altos costos y problemas técnicos. Sin embargo, la ESSMAR tiene un proyecto concreto y viable para traer más de mil litros por segundo de agua por gravedad.

Este proyecto, que ya cuenta con estudios técnicos, ambientales e hidráulicos, promete ser una solución sostenible y eficiente para el problemáticas de agua en la ciudad. El interventor indicó la importancia de trabajar en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Territorio y otras autoridades para sacar adelante esta iniciativa. «Hoy tenemos una captación en el río Piedras y de esa captación ya viene una tubería. Le hicimos unos estudios técnicos, ambientales e hidráulicos a esta propuesta y es traer agua desde el río por gravedad», explicó López.

La ESSMAR planea traer 1.200 litros por segundo desde el río Mendihuaca, utilizando un sistema de gravedad que minimiza los costos operativos a largo plazo. «Nosotros hoy tenemos una captación en el río Piedras y de esa captación ya viene una tubería. Le hicimos unos estudios técnicos, ambientales e hidráulicos a esta propuesta y es traer agua desde el río Mendihuaca por gravedad», detalló López.

Este sistema propuesto no solo es económicamente viable, sino que también representa una solución sostenible a largo plazo. El proyecto evita la necesidad de bombeo, que conlleva altos costos de energía y mantenimiento. «Nosotros no tendríamos problemas sino en 1.600 metros, que es porque esa tubería va a pasar por unas fincas y ya de ahí para adelante hasta el Boquerón, del Boquerón hacia adelante se va a venir por la vía y son soluciones concretas», añadió López.

Además, este proyecto cuenta con el respaldo de varias autoridades. «El Ministerio de Ambiente y Territorio, el mismo doctor Dagoberto Quiroga, el superintendente se comprometió a sacar adelante estos proyectos», afirmó, manifestando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para resolver el problema de abastecimiento de agua en Santa Marta.

La lucha contra la privatización

La defensa de la ESSMAR contra la privatización es una batalla crucial para la comunidad de Santa Marta. La historia de la empresa es un testimonio de la lucha por mantener los servicios públicos en manos de la comunidad, la cual ha enfrentado numerosos desafíos, pero ha demostrado una capacidad de resiliencia y adaptación. Hoy, más que nunca, necesita el apoyo y la defensa de todos los samarios para superar esta crisis y continuar prestando servicios de calidad.

Un foro para la transparencia y la solución de problemas

La propuesta de realizar un foro abierto en el que participen todas las autoridades y la comunidad tiene como objetivo promover la transparencia y la búsqueda de soluciones concretas. «Quiero invitar a la comunidad a que hagamos un gran foro, en donde nos digamos lo que tiene que decir cada uno, pero que nos diga la verdad, que no se la diga en los corredores y en las oficinas, que la diga a la gente y a la sociedad que es la que está necesitando soluciones concretas. Un foro en el que participen todas las autoridades sirios y troyanos». Señaló López.

Este foro serviría como plataforma para que todos los actores involucrados puedan expresar sus preocupaciones y propuestas de manera abierta y constructiva.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad samaria para que se una en la defensa de su empresa pública, reconociendo que su privatización no es la solución y que la ESSMAR, con el apoyo adecuado, tiene la capacidad de superar la crisis y continuar siendo un pilar fundamental en la prestación de servicios públicos en Santa Marta.

IMG 20240725 WA0062