Selección Colombia Femenina se prepara para los Juegos Olímpicos 2024: todo lo que debes saber

Selección Colombia Femenina // Foto: Captura de pantalla - FCF.

Mientras se acerca la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos 2024 en París, Francia, el fútbol, tanto masculino como femenino, será uno de los deportes protagonistas. La Selección Colombia Femenina se prepara para su tercera participación olímpica, destacándose como la única representación colombiana en el balompié tras la eliminación de la rama masculina.

Esta será la tercera vez que Colombia compita en los Juegos Olímpicos, habiendo participado previamente en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Ahora, con la esperanza de que «la tercera es la vencida», las colombianas tienen como objetivo avanzar a los cuartos de final por primera vez en la historia olímpica del fútbol femenino colombiano. Su clasificación a estos Juegos Olímpicos se aseguró tras el subcampeonato obtenido en la Copa América 2022, una posición que les permitió asegurar su lugar en Francia. Brasil, al ganar el campeonato, también se clasificó para estos Juegos.

El buen momento que atraviesa la Selección Colombiana puede ser un factor clave para lograr un avance histórico en los Olímpicos. En sus dos participaciones anteriores, el equipo no logró superar la fase de grupos, una barrera que ahora esperan superar.

¿Cómo le ha ido a la Selección Colombia Femenina en los Juegos Olímpicos anteriores?

En 2012, durante los Juegos de Londres, la selección se enfrentó a Corea del Norte, Estados Unidos y Francia. Desafortunadamente, no lograron sumar puntos ni marcar goles, con derrotas de 2-0 contra Corea del Norte, 3-0 ante Estados Unidos y 1-0 frente a Francia.

En Río de Janeiro 2016, el panorama fue ligeramente mejor. Aunque volvieron a enfrentarse a Francia y Estados Unidos, además de a Nueva Zelanda, lograron anotar algunos goles y obtener un empate contra las estadounidenses. Su participación en esta edición se cerró con una derrota de 4-0 ante Francia, una derrota de 1-0 contra Nueva Zelanda y un empate 2-2 contra Estados Unidos.

Para esta tercera edición, después de una pausa de ocho años, el equipo colombiano buscará replicar el buen desempeño mostrado en la Copa del Mundo 2023 y alcanzar los cuartos de final de los Juegos Olímpicos. Este será el principal objetivo del técnico Ángelo Marsiglia y su equipo.

Fase de grupos, fixture y formato de clasificación

En el sorteo para definir los grupos, Colombia quedó emparejada con Francia, Nueva Zelanda y Canadá en la fase de grupos. Su primer partido será contra las anfitrionas francesas el jueves 25 de julio a las 2:00 p.m. hora colombiana. Luego, se enfrentarán a Nueva Zelanda en Lyon el domingo 28 de julio a las 10:00 a.m. y cerrarán la fase de grupos contra Canadá en Niza el miércoles 31 de julio a las 2:00 p.m. Las dos mejores selecciones de cada grupo y las dos mejores terceras avanzarán a la siguiente ronda.

Convocadas a la Selección Colombia Femenina

La lista de convocadas incluye a jugadoras con experiencia olímpica, como Catalina Pérez, Liana Salazar, Lady Andrade, Sandra Sepúlveda y Catalina Usme. La convocatoria oficial es la siguiente:

  • Arqueras: Catalina Pérez y Katherine Tapia
  • Defensas: Manuela Vanegas, Daniela Arias, Daniela Caracas, Yirleidis Quejada, Joreyn Carabalí, Carolina Arias y Ángela Barón
  • Volantes: Liana Salazar, Daniela Montoya, Marcela Restrepo, Leicy Santos e Ilana Izquierdo
  • Delanteras: Mayra Ramírez, Catalina Usme, Linda Caicedo y Manuela Paví
  • Reserva: Wendy Bonilla, María Camila Reyes, Lady Andrade y Sandra Sepúlveda

Con la expectativa de hacer historia y superar las barreras anteriores, la Selección Colombia Femenina se alista para una participación que promete ser memorable en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Fuente: Sistema Integrado de Información.