Petro explica detención de disidentes de las FARC y el protocolo de paz en Antioquia

Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia.

El presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta en la red social ‘X’ para abordar la reciente detención de varios miembros del Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las FARC, mientras se movilizaban en vehículos de la Unidad Nacional de Protección en Antioquia. Esta captura ha generado un intenso debate sobre el proceso de paz en Colombia y las medidas legales que lo rodean.

Petro describió al EMC como “una federación de frentes ilegales” y subrayó que algunos de estos frentes están actualmente en negociaciones de paz con el Gobierno. En su declaración, el mandatario explicó que el protocolo de estas negociaciones contempla medidas especiales para ciertos delegados. “El autodenominado Estado Mayor es una federación de frentes ilegales dirigidos entre otros por alias ‘Calarcá’, están en negociaciones de paz con el Gobierno. El protocolo de esas negociaciones, prestablecido, permite que algunos de sus delegados de acuerdo con la ley, estén cobijados por medidas de suspensión de órdenes de captura mientras se dialoga en sitios y mesas previamente acordados”, dijo Petro.

A pesar de estas medidas, el presidente insistió en que aquellos disidentes que no se encuentran bajo la protección de la suspensión de órdenes de captura enfrentarán los procesos penales correspondientes. “Los disidentes que no estaban cobijados por la medida de levantamiento de la orden de captura pasan a los procesos penales de rigor que se les adelantan y a quienes nos comprometimos a no capturar previamente, por ser delegados en las negociaciones, no”, añadió Petro.

El presidente también aclaró que los otros frentes de las disidencias, liderados por alias ‘Iván Mordisco’, no están involucrados en el proceso de paz. Contra estos grupos se está llevando a cabo una ofensiva militar en las regiones de Cauca, Valle del Cauca y Guaviare.

La controversia en torno a la captura de los miembros del EMC resalta la complejidad de las negociaciones de paz en Colombia y las tensiones entre los compromisos del Gobierno y las acciones militares contra las disidencias no incluidas en el proceso de paz.

Esta fue la publicación del jefe de Estado en X:

Captura de Pantalla 2024 07 24 a las 12.28.32 p. m