Nuevo sistema pensional: Estos son los cuatro pilares que lo componen

El nuevo sistema pensional colombiano se estructura en cuatro pilares diseñados para ofrecer cobertura y beneficios variados según las necesidades y aportes de los ciudadanos. Cada pilar tiene objetivos específicos y formas distintas de asistencia, adaptadas a la situación de cada individuo.

Pilar Solidario
Este pilar está orientado a proporcionar apoyo a las personas en situación de extrema pobreza. Beneficiarios incluyen hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años, clasificados en las categorías A, B o C1 del Sisbén. Estos individuos recibirán una renta básica solidaria mensual que equivale al mínimo de pobreza, actualmente fijado en $223.000. Este apoyo tiene el propósito de garantizar una red de seguridad para quienes se encuentran en la línea de pobreza.

Pilar Semicontributivo
Dirigido a aquellos que no alcanzan a cotizar las 1.000 semanas necesarias para una pensión completa, este pilar ofrece dos modalidades de asistencia. Para quienes tengan menos de 300 semanas cotizadas a los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres), se les concederá una Indemnización Sustitutiva. Además, si han acumulado ahorros en su cuenta individual, recibirán una Devolución de Saldos del Componente Complementario de Ahorro Individual. Aquellos con entre 300 y 999 semanas cotizadas recibirán una renta vitalicia basada en sus aportes al sistema al alcanzar los 65 años (hombres) o 60 años (mujeres).

Pilar Contributivo
Este pilar se aplica a trabajadores que logran completar 1.300 semanas de cotización y alcanzan la edad de pensión: 57 años para mujeres y 62 años para hombres. Si no se cumplen las 1.300 semanas, pero se tienen al menos 1.000 semanas, se ofrecen alternativas para cumplir con el requisito. Los trabajadores pueden optar por una pensión anticipada a los 62 años (mujeres) o 65 años (hombres), con un valor ajustado en función del número de semanas faltantes.

Pilar Voluntario
El último pilar está destinado a quienes buscan incrementar sus fondos para una pensión más alta mediante aportes adicionales. Este sistema permite acumular fondos adicionales y mantiene los beneficios tributarios para quienes opten por esta modalidad, ofreciendo una mayor flexibilidad en la planificación de la jubilación.

Cada uno de estos pilares tiene un papel crucial en el nuevo sistema pensional, diseñado para ofrecer una cobertura más equitativa y adaptada a las diferentes realidades económicas de los ciudadanos colombianos.