Gobierno Petro abre nuevas inscripciones para Renta Joven con subsidios de hasta $400.000

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha lanzado un nuevo periodo de inscripciones para el programa Renta Joven, destinado a ofrecer subsidios significativos a jóvenes colombianos. Este programa, que reemplaza al anterior Jóvenes en Acción, busca mejorar la inclusión social y económica mediante transferencias directas a los beneficiarios.

Renta Joven se estructura en dos fases: la primera abarca el tiempo de formación en el que el participante esté inscrito, ya sea en formación complementaria, técnica, tecnológica o profesional. La segunda fase inicia una vez el participante se gradúe, otorgándole hasta un año para acceder a estrategias de empleabilidad, emprendimiento y educación posgradual.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, anunció que el periodo de inscripciones estará abierto desde el 20 de julio hasta el 15 de octubre. «Nuestro objetivo es incorporar entre 80 mil y 100 mil nuevos participantes. Por primera vez, los estudiantes de las escuelas normales superiores podrán inscribirse en el programa. Además, estamos priorizando la inclusión de comunidades indígenas y afrocolombianas», señaló Bolívar.

Para ser elegible para Renta Joven, los interesados deben cumplir los siguientes requisitos: tener entre 14 y 28 años, estar registrado como graduado de bachillerato en educación media vocacional, y pertenecer a uno de los grupos de focalización, que incluyen el Sisbén, censos de población indígena y listados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Además, deben estar matriculados en formación complementaria o educación superior y no tener un título universitario o de posgrado.

Los interesados deberán seguir un proceso de prerregistro en la página web del programa, donde deberán consultar con su documento de identidad si son elegibles. Posteriormente, deberán seleccionar la línea de intervención adecuada y completar la información requerida. Para los aprendices del SENA, se les pedirá que carguen su diploma de bachillerato.

Los nuevos inscritos comenzarán a recibir subsidios en el ciclo operativo 6 de 2024, en diciembre, dependiendo de la disponibilidad de cupos y los criterios de priorización. El monto del subsidio varía según la institución: $400.000 por semestre en universidades, con adicionales por rendimiento académico; $200.000 en el SENA; y $400.000 en escuelas normales por matrícula y permanencia.

El proceso de inscripción incluye dos pasos: un prerregistro para adjuntar documentos y una posterior confirmación de los compromisos académicos. Es importante tener en cuenta que el preregistro no garantiza el cupo en el programa, ya que los datos serán revisados nuevamente por Prosperidad Social.