El fiscal 10 delegado concluye que no hubo irregularidades en las actuaciones de Ana Fabiola Castro y Javier Eduardo Cárdenas.
Este miércoles 24 de julio se confirmó que el fiscal 10 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, ha decidido archivar la denuncia presentada por magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra dos exfuncionarios de la Fiscalía, por presunto ocultamiento de pruebas en el caso de extradición del abatido jefe guerrillero Jesús Santrich. Según la resolución, no existieron los hechos denunciados.
En marzo de 2023, la JEP presentó una denuncia contra Ana Fabiola Castro Rivera, exdirectora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, y Javier Eduardo Cárdenas, un policía judicial. La acusación sostenía que ambos habían cometido fraude a resolución judicial y ocultamiento de pruebas. Los magistrados de la JEP, liderados por Roberto Vidal, alegaron que los funcionarios presuntamente omitieron evidencia solicitada en varias ocasiones durante 2018, relacionada con el proceso de extradición de Santrich por narcotráfico.
No obstante, tras una revisión exhaustiva, el fiscal 10 delegado ante la Corte determinó que no había indicios de conducta ilegal por parte de los investigados. Las actuaciones de Castro Rivera y Cárdenas se realizaron conforme a la ley.
Respecto a Ana Fabiola Castro, la resolución del archivo señala que las pruebas solicitadas por la sección de revisión de la JEP no podían ser entregadas, ya que formaban parte de una investigación en curso por parte de autoridades estadounidenses. Castro Rivera no estaba autorizada para entregar tales evidencias al Tribunal de paz. “Bajo esos supuestos fácticos y legales no puede predicarse del comportamiento de la doctora Castro Rivera el ocultamiento de las evidencias requeridas por la Sección de Revisión, sino que su conducta se circunscribió al ejercicio legítimo de las competencias que tenía como directora de Asuntos Internacionales de la Fiscalía”, se lee en la resolución.
En cuanto a Javier Eduardo Cárdenas, el informe concluye que él únicamente entregó las pruebas a su alcance, específicamente audios de interceptaciones relacionados con investigaciones contra Marlon Marín Marín, sobrino de Iván Márquez. “Exclusivamente le solicitaron audios de interceptación de comunicaciones recaudados en las investigaciones adelantadas en contra del señor Marlon Marín Marín en dos procesos y eso fue lo que efectivamente allegó el investigador”, indica la resolución.
La Fiscalía concluyó que ambos funcionarios cumplieron con los requerimientos del tribunal y que sus acciones fueron conformes a lo estipulado. Por lo tanto, las acusaciones formuladas por la JEP en el caso Santrich se consideran infundadas, y se ha decidido archivar el caso.