Por: Carlos Herrera Delgáns
Cada vez que se construye una comunidad energética en los sectores populares o los privados forran sus cubiertas con paneles solares la prestadoras pierden usuarios…
Cada vez que se expande el proyecto de energías limpias en el país las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica pierden usuarios y mercado a la vez al dejar de ser monopolio
para convertirse en oligopolio.
Es el panorama que se desvela en la Región Caribe en especial en Barranquilla donde universidades, colegios oficiales y privados, empresas e industrias etcétera, entraron a la era de la conversión de la energía solar para abaratar costos en el servicio e independizarse de la red de la prestadora.
La propuesta del presidente de la República en campaña y plasmado en el Plan de Desarrollo Nacional de las comunidades Energéticas es una de las soluciones para
enfrentar el problema de las altas tarifas en la Región Caribe. Por mucho que se inventen fórmulas mágicas para reducirlas no será la panacea por el efecto invernadero que nos golpea,
que no es nada más que el calor atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los gases de efecto invernadero».
El alcalde de la ciudad Alex Char se embarcó en el proyecto de reducir los costos en el servicio de energía eléctrica en el distrito anunciando que próximamente prescindirán del servicio de la empresa Air-e para el suministro del servicio de alumbrado público, el cual será suministrado por paneles solares para reducir costos en el valor de la factura del usuario. Servicio entre otras cosas nadie sabe cuántos kilovatios/horas factura la empresa prestadora al mes al Distrito y cuánto dinero recibe éste por el servicio
que cancelan los usuarios. Tareas pendientes por resolver.
La propuesta de las Comunidades Energéticas no es más que agrupar viviendas para conectarse al
sistema de panales solares y recibir la energía limpia sin c o s t o a l g u n o , h a s t a e l momento. Sistema que permite resolver la terrible p e s a d i l l a d e l me d i d o r , f a c t u r a , s u s p e n s i ó n , reclamo, multas, rabietas con los operarios de la e m p r e s a y l o m á s importante, quitarse de encima los abusos de la prestadora.
Mientras el Gobierno Nacional desarrolla su obra de gobierno en los barrios populares del país, el sector p r i v a d o t o m a s i m i l a r camino al implementar la
i n s t a l a c i ó n d e p a n e l e s s o l a r e s e n s u s e s t a b l e c i m i e n t o s comerciales para abaratar c o s t o s y d e p a s o n o d e p e n d e r d e u n s o l o prestador del servicio. Es el peor error cometido.
Cada vez que se construye una comunidad energética en los sectores populares o los privados forran sus c u b i e r t a s c o n p a n e l e s solares la prestadora pierde usuarios que se traduce en u n d e t r i m e n t o d e s u s ingresos, que al transcurrir el tiempo la necesidad de reducir la planta de personal administrativo y técnico será inminente para seguir operando y ser competitivo.
Uno de los imperios a desmoronarse en el corto tiempo es el eléctrico, al avanzar la tecnología con nuevas alternativas a los usuarios del servicio, los
c u a l e s n o d e p e n d e r í a n inexorablemente de un operador, sino que estos puede generar su propia energía.
La empresa Triple A viene s a c a n d o r é d i t o a l a coyuntura actual ofreciendo a s u s u s u a r i o s p l a n e s
financieros para instalar paneles solares en las casas.
Es la competencia a la que se enfrenta la prestadora del servicio de energía eléctrica
en el departamento, que como pelao regañado se acogió a la propuesta del Gobierno Nacional de bajar las tarifas. ¿Será que sintió el bajón por la salida de tantos usuarios de su sistema, que se muestra misericordiosa con los usuarios de los que tanto abusa?
L a s C o m u n i d a d e s Energéticas avanzan en el p a í s y l o s p r i v a d o s implementando el sistema de paneles solares para reducir costos y, sobre todo, evitar los abusos en la facturación y prestación del servicio.
Para una enfermedad grave un excelente remedio.