Alerta de escasez: Deficiencia crítica de gas amenaza con desabastecimiento en 2025 y 2026

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

En el contexto de una creciente preocupación por el suministro de gas natural, Naturgas ha señalado la necesidad urgente de adoptar políticas públicas que aumenten la oferta y diversifiquen las fuentes de suministro. Luz Stella Murgas, presidenta de la asociación, ha destacado que la reciente disminución en el suministro de gas subraya la importancia de implementar estrategias efectivas para asegurar una oferta adecuada a largo plazo.

Durante el congreso ‘Arpel-Naturgas’, que tuvo lugar del 8 al 12 de julio en Cartagena, Murgas enfatizó que la actual normativa de comercialización podría llevar a incrementos en los precios del gas, un servicio históricamente conocido por ser uno de los más económicos. En respuesta, la presidenta sugirió varias opciones para mejorar el abastecimiento, incluyendo la flexibilización de la comercialización de gas local e importado, el incremento de la capacidad de transporte del producto y la revisión de cargos y tramos para impulsar proyectos que amplíen la oferta.

Por su parte, el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, informó que desde mayo se ha implementado un plan de abastecimiento para abordar la crisis. «Venimos trabajando con las medidas regulatorias que permitan, por ejemplo, el uso anticipado de moléculas off shore, así como el mejoramiento de la infraestructura existente a través de bidireccionalidades y oleoductos multifase, todo ello con un comité dirigido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos con participación de empresas, gremios y sectores como Naturgas y la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas», explicó Camacho.

Sin embargo, las proyecciones indican que en 2025 y 2026 no habrá suficiente oferta de gas natural para satisfacer la demanda. Naturgas ha alertado que se necesitarán 20 Giga BTU por día en 2025 y 350 Giga BTU por día en 2026, mientras que la producción actual no será capaz de cubrir esa demanda. Por ello, la organización ha lanzado un llamado de urgencia para priorizar acciones que aseguren el suministro tanto a corto como a mediano plazo.

Entre las medidas propuestas para enfrentar la crisis se incluyen la flexibilización de compromisos para extender plazos, la retoma de nominación de áreas de gas natural, la promoción de la transición energética y la revisión de contratos afectados por procesos técnicos.

En respuesta a la situación, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, ha subrayado que la reactivación económica depende en gran medida de la disponibilidad de energía y gas. «No tenemos problema con el gas importado, pero aún contando con el gas de Venezuela desde hoy, nos demoraríamos un año para poder traer la primera molécula de gas», comentó Sánchez, reflejando las dificultades en la cadena de suministro.

Con estos desafíos en mente, tanto Naturgas como el Ministerio de Minas y Energía se enfocan en medidas que puedan mitigar el déficit de gas natural y asegurar un suministro estable para el futuro cercano.