La reunión con el gerente de Air-e no logró acuerdos, mientras las protestas por cortes de energía afectan el orden público.
En medio de una creciente tensión por los cortes de energía en las denominadas ‘zonas especiales’ de Atlántico, Magdalena y La Guajira, los alcaldes de siete municipios del Atlántico se reunieron este miércoles con Ramiro Castilla, gerente de la empresa Air-e, en la sede de la Gobernación. La reunión tuvo lugar en un contexto de descontento y bloqueos, especialmente en Luruaco, donde la situación se tornó crítica.
Los alcaldes de Palmar de Varela, Juan de Acosta, Piojó, Luruaco, Galapa, Ponedera y Campo de la Cruz, junto con delegados de otros municipios, manifestaron su preocupación por la actitud «intransigente» de Air-e, alegando que los cortes podrían desencadenar problemas de orden público en sus regiones. “No llegamos a ningún acuerdo, fue una reunión muy intensa en donde hubo intransigencia total de la empresa Air-e”, declaró la alcaldesa de Campo de la Cruz, Vanessa Torres.
Bloqueos en Luruaco

El alcalde de Luruaco, Ameth Juan Hanna, vivió uno de los momentos más tensos de la reunión. Hanna explicó que los cortes de energía comenzaron el pasado sábado y que la falta de electricidad afecta gravemente la vida diaria de los residentes. “Tenemos corte por el periodo de continuidad desde el pasado sábado, nos quitan la energía desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Por eso la gente tomó la vía Cordialidad, ayer levantaron la protesta, pero estando en la reunión me notificaron que se volvió a tomar la vía”, señaló el alcalde.

La protesta en Luruaco incluso se extendió hasta la casa de un familiar del alcalde. En respuesta, Air-e señaló que la responsabilidad del orden público recae sobre las alcaldías. Hanna añadió que estos cortes están interfiriendo con la educación en los colegios locales y que el hospital está funcionando con una planta de energía. “La gente está exigiendo que no se le haga un período de continuidad, pero uno debe ser consciente que muchos se acostumbraron a no cancelar el servicio. Hay que sentarnos con Air-e y pensar en un nuevo sistema de medición, porque ha sido una de las causas para que la gente no pague, porque no confía en la empresa”, expuso Hanna.
Reacciones y expectativas
El alcalde de Galapa, Fabián Bonnet, también fue muy activo durante la reunión, advirtiendo sobre los posibles problemas sociales derivados de los cortes de energía. “Cuando vengan los problemas sociales en el departamento, la responsabilidad la asumen el Gobernador y los alcaldes. Ustedes nos dicen que asumamos los problemas de orden público, pero nosotros no los ocasionamos. Nos hemos sentado con usted muchas veces y no encontramos una solución, pero midan sus acciones, miren qué pueden ocasionar”, afirmó Bonnet.

Bonnet comentó a un informativo local que, a pesar de las reuniones con Air-e, la respuesta de la empresa fue insistir en el cobro de la deuda, lo que podría llevar a conflictos de orden público. “Llegamos a conversar con ellos acá y la respuesta que nos dan es que ellos tienen que seguir en el cobro. Esa acción va a conllevar a algún tema de orden público fuerte y nos dijeron que nosotros los alcaldes somos los que estamos al frente de los municipios”, acotó.
Además, Bonnet reveló que Air-e está exigiendo que las alcaldías firmen un convenio para pagar la deuda, pero consideró que la suma es demasiado alta para asumirla. “Se mantienen en que firmemos un convenio, que nosotros como Alcaldía paguemos la deuda, pero es demasiado grande y no tenemos esa capacidad de pago, por eso van a seguir con los cortes”, agregó.
Los alcaldes esperan que la reunión que se llevará a cabo hoy en Bogotá, con la participación de Air-e, la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Minas y Energía, pueda proporcionar una solución al conflicto. En total, 37 circuitos en 21 municipios de Atlántico, Magdalena y La Guajira están afectados por los cortes de energía.