Taxistas en Santa Marta continúan a esta hora con paro nacional indefinido contra transporte ilegal y plataformas digitales

Desde las primeras horas de la mañana del martes, Santa Marta se convirtió en el epicentro de un paro nacional indefinido convocado por los taxistas en protesta contra el transporte ilegal y las plataformas digitales que operan en el país. La acción de protesta incluyó la toma de varios puntos estratégicos de la ciudad, causando interrupciones significativas en el tráfico y afectando la movilidad de los residentes.

Uno de los puntos más afectados fue la vía de El Ziruma, un corredor crucial que conecta a Santa Marta con el popular sector de El Rodadero. Los conductores de taxis bloquearon esta vía, obligando a numerosos vehículos a retroceder y buscar rutas alternativas para llegar a sus destinos. Esta situación ha generado un caos vehicular considerable y ha incrementado el tiempo de desplazamiento en la ciudad.

Además de El Ziruma, otros taxistas se posicionaron en la entrada del aeropuerto y en las rotondas de La Lucha y Mamatoco, aunque hasta el momento no se han reportado otros bloqueos significativos.

“Van casi unos dos mil taxistas confirmados por ahora y se nos están uniendo más, hay que aclarar que el paro fue decretado nacional, lo que pasa es que ante el incumplimiento de las actas que hizo la Alcaldía y previas reuniones que se hicieron con el secretario de Movilidad, le hicimos saber que queríamos que nos cumpliera con lo pactado”, expresó Alex Buriticá, líder de los taxistas, en diálogo con un medio de comunicación local.

La protesta se deriva de lo que los taxistas consideran una falta de acción por parte de las autoridades locales para abordar sus preocupaciones sobre la competencia desleal que representan las plataformas digitales y el transporte ilegal. Los conductores exigen que se cumplan los acuerdos previamente establecidos en reuniones con la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad, en los que se comprometieron a tomar medidas para regular la situación.

La Alcaldía y la Secretaría de Movilidad aún no han emitido declaraciones oficiales en respuesta a las demandas de los taxistas, mientras la ciudadanía espera una pronta resolución que permita restablecer la normalidad en el tráfico y la movilidad en la ciudad.