Se abre la carrera para Defensoría y Procuraduría: exministros y otros aspirantes destacan en la contienda

La tercera legislatura, que comenzó el 20 de julio, no solo traerá importantes debates sobre las iniciativas del gobierno, sino también dos elecciones fundamentales para el Estado colombiano: la de procurador general y la de defensor del pueblo. A medida que se acercan estas elecciones, se empiezan a conocer públicamente los candidatos que aspiran a estos cargos esenciales en el Ministerio Público.

El presidente Gustavo Petro tendrá un rol significativo en este proceso. Para la Defensoría del Pueblo, él enviará una terna de candidatos a la Cámara de Representantes, mientras que para la Procuraduría, el presidente propondrá un solo nombre, siendo los otros dos seleccionados por el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia.

El fin de semana pasado se revelaron casi todos los candidatos para estos cargos, destacando figuras con notable experiencia y trayectoria en el ámbito estatal. En la contienda por la Procuraduría, ya se han inscrito 125 candidatos ante las cortes. Entre ellos, se encuentra Mónica Cifuentes, una jurista con un extenso historial en el poder público, que según información de EL TIEMPO, es considerada con especial interés por el presidente Petro.

Otro nombre relevante es el de Gregorio Eljach, quien ha sido secretario general del Senado durante varios años y es conocido por sus posibles electores en el Congreso. También destaca el exsenador Germán Varón Cotrino, conocido por su cercanía con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

En el listado de aspirantes por la Corte Suprema figura Jorge Armando Otálora, quien ha sido exmagistrado y exvicefiscal, y que también trabajó en la Defensoría del Pueblo. Otálora renunció a su cargo tras enfrentar denuncias de índole sexual y laboral, aunque fue absuelto de dichas acusaciones.

También se encuentran en la carrera los exconsejeros Álvaro Namen y Gustavo Eduardo Gómez, quien fue considerado para el cargo de jefe de la Agencia Jurídica del Estado en el gobierno de Petro. Carmen Vásquez, abogada, y el juez Hugo Junior Carbonó, quien lleva el juicio contra Nicolás Petro, hijo del presidente, completan el listado de candidatos destacados.

Carreras para la Defensoría y Procuraduría: perfiles destacados y el rol de Gustavo Petro

Hasta el viernes pasado, 65 personas se habían inscrito para el cargo en el Consejo de Estado, con una lista que incluye a varios candidatos con extensa trayectoria en el servicio público. Entre los perfiles destacados se encuentra Martha Lucía Zamora, exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje), quien dejó su puesto durante el gobierno de Gustavo Petro debido a discrepancias con altos funcionarios. Otra figura notable es la excontralora Sandra Morelli, quien también está en la lista de candidatos.

Otros nombres relevantes son el exministro de Justicia Wilson Ruiz, quien formó parte del gabinete del presidente Iván Duque; Ovidio Claros, actual presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá; y Luis Felipe Henao. De los 125 inscritos para el cargo de procurador, solo se seleccionarán dos, y uno de los perfiles mencionados es el de Héctor Carvajal, abogado de Petro, quien aún no ha recibido el visto bueno definitivo para su candidatura. Este puesto se asumirá en enero del próximo año, cuando la procuradora Margarita Cabello termine su mandato. Cabello, quien fue nombrada por el expresidente Iván Duque y fue la primera mujer en dirigir el Ministerio Público, ha destacado la importancia de incrementar la presencia femenina en altos cargos del Estado.

En cuanto a la Defensoría del Pueblo, tras la renuncia de Carlos Camargo Assis y la sustitución temporal por Julio Luis Balanta, el presidente Petro presentará una terna ante la Cámara de Representantes para cubrir el cargo. Aunque ha habido rumores de que Petro busca que la terna esté compuesta únicamente por mujeres, la selección final podría variar.

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) reveló los nombres de los 75 aspirantes que se han postulado para la Defensoría. Entre ellos, se encuentran dos exministros de Petro: Jhenifer Mojica, exministra de Agricultura, y Néstor Osuna, exministro de Justicia. Además, figuran en la lista varias mujeres con experiencia en la defensa de los derechos humanos, como Jomary Ortegón, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar); Diana Marcela Bustamante, abogada con experiencia en la Defensoría; Elsi Angulo, exprocuradora regional; Gloria Guzmán, exjuez; y Griselda Janeth Restrepo, exsenadora.

También destacan María Cristina Hurtado, quien ha trabajado en la Defensoría y es experta en derechos humanos; Xinia Rocío Navarro, exconcejal de Bogotá y viceministra; e Iris Marín Ortiz, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional. En la Procuraduría, Lucila Vidal, quien ha trabajado cerca de Margarita Cabello, también ha postulado su candidatura. La fiscal Leslie Rosa Burgos, con experiencia en la Fiscalía, es otra de las aspirantes notables.

Los ciudadanos podrán enviar sus comentarios sobre estos candidatos a través de un formulario especial del Dapre durante este lunes, y el Presidente, junto con el Congreso, seleccionará a la persona que ocupará estos importantes cargos durante un período de cuatro años.