Más de 1,700 conductores protestan por falta de regulación contra el transporte ilegal que está afectando sus bolsillos
Desde las primeras horas de la mañana, Santa Marta se vio inmersa en una significativa protesta que involucró a más de 1,700 taxis. La manifestación, que comenzó a las 8:00 a.m. en la Troncal del Caribe, a la altura del puente de La Lucha, fue promovida por el gremio del transporte en respuesta a lo que consideran una carencia de operativos y regulaciones eficaces contra el transporte ilegal de pasajeros.
“La problemática de nosotros aquí en Santa Marta es contra las aplicaciones, el transporte informal, dependiendo del mototaxi, el carro en particular que también está haciendo servicio, hay bastante. Le toca a uno bastante duro, trabajar 12, 14 horas para poder medio sustentar, entonces le toca a uno, por ejemplo, la tarifa de hoy a completar al día siguiente y tapar un hueco con una cosa y ir saltando, porque del todo no vive uno tranquilo. Por eso hoy le pedimos a la administración que piensen que tenemos aquí nosotros y los que dejamos en la casa, los niños, la familia, todos, que dependen de nosotros, que también somos unos seres humanos que salimos todos los días a trabajar y también necesitamos”, manifestó Álvaro Machado, conductor de taxi de Santa Marta.

El paro, de carácter indefinido, cuenta con la participación activa de conductores, administradores y propietarios de taxis, quienes buscan captar la atención del Gobierno Distrital. “Las administraciones anteriores estuvieron siempre no permitiendo el ingreso de servicios de carros particulares que prestaran el servicio de taxi, y ahora hemos visto una proliferación donde cualquiera compra un carro y le pone la aplicación y todo el mundo comienza a hacer taxi. Entonces es una cuestión que ha aminorado la capacidad económica del gremio. Nos estamos viendo muy afectados, realmente grave, porque no estamos dando ni para hacer la tarifa, y eso que los dueños de los propietarios de las diferentes administradoras han bajado sus tarifas y aún así queda difícil hacer el diario y el sustento para nosotros mismos, con esta proliferación de prestación de servicios públicos en carros particulares”, agregó Esmelin Pérez, taxista de profesión.
La protesta se desarrolló en un clima de tensión, con el gremio del transporte exigiendo soluciones concretas y efectivas para sus problemas, mientras los ciudadanos enfrentaron las consecuencias de una jornada marcada por la interrupción del servicio de transporte urbano.
Por otra parte, varias personas no pudieron desplazarse hasta su destino por estos bloqueos. “Llegué el sábado de vacaciones, tenía casi tres años que no venía a Santa Marta, quería venir a pasar la Fiesta del Mar con mi familia, rico, chévere. Hoy íbamos para El Rodadero y aquí el bloqueo que está es impresionante. Ahorita mismo vimos a una ambulancia, nada, se tocó que devolver, increíble. Vengo de Aruba. Ya llevo casi tres horas y no nos dejan pasar. Y ya nos toca regresarnos”, destacó Yadira Ladeo Pacheco.

Cabe destacar que los conductores también manifestaron los incumplimientos de la administración distrital respecto al gremio de taxis, donde habían acordado previamente la firma de un convenio con la Policía Nacional de Tránsito para aumentar la vigilancia y el control sobre la ilegalidad en Santa Marta, compromiso que, según los transportadores, no se ha cumplido.
Por varias horas estuvo cerrada la Troncal del Caribe, lo que generó descontento en algunos ciudadanos tras no poder desplazarse hacia sus trabajos. Incluso se evidenció a través de videos en redes sociales que algunos optaron por desplazarse en lancha hasta el aeropuerto Simón Bolívar y de esta manera evitar perder sus vuelos.