MOE pidió a comisiones de Congreso tener en cuenta paridad en elección de mesas directivas

A través su director Danilo Sepúlveda, la Cordinación de Inclusión y Diversidad de la Misión de Observación Electoral MOE, cuestionó al Congreso de la República por la poca representatividad de mujeres en la presidencia de ambas cámaras.

Según lo explicó Sepúlveda, el 20 de julio además de la instalación de las sesiones ordinarias de la Legislatura 2024-2025 se eligieron a las personas que ejercerán las funciones de Presidencia y Vicepresidencias tanto del Senado como de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, la organización de carácter civil manifestó que ninguna mujer fue electa en dichas presidencias y que su participación en las 4 vicepresidencias se mantuvo en sólo una mujer, siendo esta la segunda vicepresidencia de la Cámara, que será desempeñada por Lina María Garrido de Cambio Radical.

Precisó Danilo Sepúlveda, que desde 1991, sólo 3 mujeres han sido elegidas presidentas del Senado y 3 de la Cámara de Representantes, cumpliendose 16 años en los que no se ha elegido a una mujer como presidenta del Congreso de la República.

“Desde estos roles se desempeñan funciones como ordenar el debate de los proyectos de ley y designar comisiones accidentales. Por lo tanto, la participación efectiva de las mujeres es crucial pues permite tener otras perspectivas que podrían contribuir a fortalecer el funcionamiento del Congreso”, explicó.

Así mismo, señaló que los principios de paridad y alternancia no deben limitarse únicamente a los periodos electorales, sino que deben ser considerados de manera continua en la composición de instancias directivas como las del Congreso.

“A partir del balance de la representación de la mujer, la MOE invita a las diferentes comisiones constitucionales que elegirán a sus mesas directivas esta semana a que tengan en cuenta los principios mencionados para la postulación de candidaturas y que al menos cuatro de las siete presidencias estén en cabeza de mujeres”, concluyó.