El ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos sostuvo su primer encuentro con el recién posesionado presidente del Senado de la República Efraín Cepeda Sarabia, esto en el marco de los diálogos que adelanta el Gobierno Nacional con los partidos políticos para lograr un acuerdo nacional.
Durante el encuentro, el jefe de la cartera política explicó que la radicación de los diferentes proyectos que plantea el Gobierno Nacional se dará después de que se culminen las reuniones con todas las colectividades en su totalidad con miras a que haya un ambiente de concertación.
Por su parte, el nuevo presidente de la cámara alta del Congreso de la República Efraín Cepeda Sarabia enfatizó en que será garante de que todas las bancadas sin importar que sean o no de gobierno sean escuchadas.
Cabe mencionar, que durante su posesión Cepeda Sarabia aseguró que será un presidente confiable, “y esa confianza la construiré diariamente dándole garantías a todos y haciendo respetar al Congreso”, indicó.
En esa línea, aseguró que así como en su anterior presidencia del Congreso, será garante de los derechos de todos, del debate libre, abierto y respetuoso, facilitando los acuerdos y los consensos y haciendo respetar las decisiones que la corporación adopte.
Precisó también, que las fuerzas políticas que componen el Senado pueden tener la certeza que serán respetadas y que se aplicará el reglamento del Congreso con serenidad, objetividad y pensando siempre en los derechos de todos.
Todas las iniciativas tendrán el mismo trato sean o no del Gobierno Nacional: Efraín Cepeda
Destacó que no habrá proyectos de ley de primera o de segunda clase, todas las iniciativas tendrán el mismo trato sean de gobierno o de los congresistas.
“Nuestra meta es que las diferentes posturas manifestadas por los partidos políticos en este recinto se aprueben o no por la fuerza o la fragilidad de sus argumentos, y no por la ausencia de posibilidades para hacerse oír en igualdad de condiciones. Los partidos tendrán en mí a un interlocutor constructivo que propiciará acuerdos y tratará de desactivar las discrepancias a partir de los argumentos y el diálogo”.
Indicó además el presidente del Senado que “sin inversión no hay producción, y sin confianza, no hay inversión. Así de sencillo.No podemos seguir profundizando ese clima de desconfianza hacia el sector privado. Los problemas que afronta Colombia necesitan de un empresariado motivado, creativo, sólido y con vocación de crecimiento. El sector privado es un importante motor del progreso económico y creación de empleo formal, proporciona bienes y servicios, genera ingresos fiscales para financiar infraestructura social y económica esencial, desarrolla soluciones nuevas e innovadoras que ayudan a afrontar los desafíos del desarrollo, y es un actor cada vez más importante como aliado en la lucha contra el cambio climático”, anotó.
Agregó en ese sentido, que esquemas como las iniciativas privadas y las alianzas público privadas son mecanismos útiles en donde el Estado y los particulares pueden trabajar juntos en la búsqueda de propósitos públicos, sin prejuicios ni sesgos, sino buscando esos resultados que los ciudadanos esperan con tanta urgencia.
Para Cepeda, “los más perjudicados con las políticas económicas fracasadas son los sectores poblacionales más vulnerables, fenómenos como la inflación terminan siendo un impuesto que golpea el bolsillo de los más pobres. El lenguaje macroeconómico termina ocultando las tragedias microeconómicas que no son otra cosa que la difícil realidad que deben afrontar a diario millones de familias concretas que viven problemas reales. Unas familias que sufren el desempleo, que viven a merced de la delincuencia exponiendo sus hijos a los traficantes, las pandillas y los abusos de menores, que padecen los servicios públicos costosos, la dilación en la atención de salud, el deterioro en la calidad de la educación y todas esas otras problemáticas que afectan a las familias colombianas y que necesitan más acción y menos arengas”, puntualizó.