La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) aclaró que no es cierto que esta entidad haya recibido transferencias económicas para la implementación del plan de compensación formulado para el proyecto Complejo Solar Bosques Solares de Bolívar. Los costos derivados de este plan corresponden al ejecutor del proyecto ISAGEN.
«En consecuencia, la entidad no administra este tipo de recursos generados por obligaciones de compensación ambiental, razón por la cual tampoco es cierto que destine recursos ni a los entes territoriales, ni a particulares, para la ejecución de éstos», precisó la CRA en un comunicado.
Para la entidad, los señalamientos realizados por el señor José Elias Chams, carecen de sustento técnico y jurídico, teniendo en cuenta que las autoridades ambientales son competentes únicamente de aprobar los planes de compensación presentados para la obtención de permisos de aprovechamiento forestal, conforme a lo establecido en la Resolución 256 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Resolución 360 de 2018 de la CRA y las medidas formuladas en estos planes tienen como objetivo compensar los impactos significativos que no pueden ser prevenidos, mitigados o corregidos por la ejecución de actividades de los proyectos.
Ahora bien, con relación a los señalamientos infundados por el alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams, sobre una presunta desviación de recursos de compensación, la Corporación evalúa acciones jurídicas en su contra, por tipificar conductas punibles como son injuria y calumnia, los cuales atentan contra la integridad, la moral y el buen nombre de la entidad, de su Consejo Directivo y de nuestros funcionarios y colaboradores.
Cabe anotar, que en el caso puntual de ISAGEN, la C.R.A. a través de la resolución No. 370 de 2023, aprobó el plan de compensación por pérdida de biodiversidad formulado para el proyecto licenciado Complejo Solar Bosques Solares de Bolívar, y dentro del marco de sus competencias una vez aprobado, realiza posterior control y seguimiento ambiental a las obligaciones impuestas.
La Corporación hace énfasis en que la responsabilidad jurídica de la medida de compensación recae en el titular de la licencia ambiental y/o en los titulares de las autorizaciones de aprovechamiento forestal. Para la ejecución de las medidas formuladas en el plan de compensación, el usuario puede contratar o celebrar convenios con un operador o un tercero, o bien las empresas titulares de las obligaciones pueden ejecutarlas directamente. Para este caso específico ISAGEN, implementa el plan de compensación a través de WWF, una organización internacional dedicada a la conservación de la naturaleza y el ambiente.
Finalmente, la Cra reiterÓ su compromiso con la conservación y preservación del ambiente, por ello, cuenta con una ruta para la aplicación de medidas de compensación y reposición en aprovechamientos forestales del departamento del Atlántico, que se encuentra disponible en su página web: www.crautonoma.gov.co