Dolor de espalda, un problema que evoluciona en silencio

Doctor Julián Zuluaga.

*El sedentarismo, la obesidad y malas posturas, son tres de los principales factores que han aumentado la aparición de lo que sería una de las crisis de salud más grandes que se esperan en los próximos años en el mundo.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Todas las personas van a experimentar en algún momento de su vida un dolor de espalda, considerado actualmente la causa principal de discapacidad y ausentismo laboral en casi todos los países del mundo.

En el año 2020 más de 619 millones de personas a nivel global sufrieron de esta dolencia y para el 2050 se calcula que la cifra alcance los 843 millones, según datos del GBD (Global Burden of Disease), el estudio epidemiológico más completo a nivel mundial.

Todo esto sugiere la aparición inminente de una crisis de salud, económica y social a la que hasta el momento no se le ha prestado la atención que amerita y que según el neurocirujano Julián Zuluaga, especialista en cirugía de columna, la prevención es la mayor herramienta para combatirlo.

Zuluaga explica que el dolor lumbar puede aparecer a raíz de múltiples causas, entre ellas el sedentarismo y la obesidad, ambos resultados de un estilo de vida que ha marcado la diferencia en cuanto al bienestar del que se gozaba 90 o 80 años atrás, al que existe hoy en día.

WhatsApp Image 2024 07 23 at 19.05.29

“En 1930-1920, las personas en su mayoría eran delgadas con una masa corporal diferente a la que se está viendo mucho en la actualidad, y eso es precisamente porque en esa época había más actividad física, la gente se movía más. Hoy en día estamos muy quietos porque se han desarrollado opciones para hacer cualquier actividad desde nuestra comodidad”, expresó el doctor Julián Zuluaga.

A raíz del desmesurado aumento de ejercicios de moda que se ha venido viendo, sobre todo en los jóvenes, la columna también puede verse afectada gravemente. Así lo confirma el experto, quien ha visto una mayor incidencia de personas menores de 30 años con lesiones en los discos y hernias, debido a la práctica del popular peso muerto y las sentadillas con peso.

“Estamos pasando por un momento donde la obsesión por el físico es una realidad. En el caso de las mujeres, anteriormente querían tener los senos con un mayor tamaño y se los operaban, ahora es el glúteo, entonces buscan la forma de aumentarlo con una cantidad de ejercicios para trabajar esa zona, además de piernas, y al final esto solo resulta ser dañino para la columna”, detalló el especialista.

WhatsApp Image 2024 07 23 at 19.05.29 1

Uso de dispositivos electrónicos

Las posturas en el trabajo y el creciente uso de los dispositivos electrónicos es otro de los factores que está provocando lesiones en la espalda. El problema fundamental está en la posición de la cabeza mientras se usan dichos equipos, ya sea el computador, la tablet o el teléfono celular, debido a que en muchos casos se permanece en una posición muy flexionada que provoca que el peso que tiene que soportar la estructura músculo-esquelética del cuello llegue a ser cinco veces mayor.
“La posición que tenemos al momento de ver el celular está causando muchas lesiones en los discos cervicales, es decir que aquellas personas que trabajan con dispositivos móviles están mayormente expuestos a este problema. Creo que es momento de hacer campañas con el fin de que la comunidad sepa el impacto que tienen estas actividades en su salud”, sostuvo.

En ese sentido, recomienda sentarse con apoyo en la zona de la espalda y realizar pausas activas, sobre todo en el horario laboral, lo que ayudará a evitar una mayor afectación en la columna vertebral.

WhatsApp Image 2024 07 23 at 19.05.28 1

¿Cuándo debo consultarme?

Saber cuándo acudir a un profesional es fundamental para prevenir daños graves. Entre los signos a los que se debe estar alerta es cuando el dolor de espalda, es decir en el cuello, parte lumbar o entre las escápulas, se acompaña de calambres y debilidad en las piernas y manos, dificultad para respirar, fiebre y pérdida de peso.

Mantener el dolor durante 8 semanas a pesar de haber iniciado un ciclo de analgésicos es otra razón para consultar de forma inmediata a un experto de la salud.

Es importante tener en cuenta que un dolor de espalda también puede ser señal de varios diagnósticos. El más común y, el cual se presenta en la columna, son las hernias de disco, que se manifiestan con molestias, hormigueo y debilidad.

“Este tipo de hernias empiezan a aparecer entre los 35 y 40 años, incluso después de esas edad, por eso es realmente preocupante que la población joven presente este diagnóstico. Estamos a tiempo de darle a este caso la atención que requiere y evaluar todos esos factores de riesgo que vienen aumentando dicha afección”, destacó el profesional.

Julián Zuluaga asegura que esta posible pandemia del dolor lumbar debería ser una prioridad absoluta para investigar, prevenir y enfrentar; por eso lanzará próximamente un podcast y un libro para compartir sus investigaciones sobre lo que se podría convertir en una de las peores crisis de salud en el mundo.

WhatsApp Image 2024 07 23 at 19.05.29 2
Doctor Julián Zuluaga.

Perfil del profesional

Con 10 años de experiencia profesional, Julián Zuluaga se ha convertido en una de las estrellas más brillantes entre las nuevas generaciones de la medicina colombiana: un referente a nivel nacional en el tema de la escoliosis y las enfermedades espinales.

Con 38 años de edad, ha logrado un récord contundente de más de 20.000 horas de cirugía, 28.000 pacientes atendidos en consulta y aproximadamente 3.000 casos de éxito, con pacientes de Colombia, Francia, Estados Unidos, Canadá, Perú, Puerto Rico, Curazao y Panamá.

Su empatía natural con los pacientes, la contundencia de sus resultados, la implementación de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y el uso de equipos especiales como el monitoreo neurofisiológico cuyo objetivo es vigilar la médula en tiempo real, para evitar complicaciones, lo posicionan como una especie de gurú en el tema de la columna vertebral, buscado para solucionar los casos más difíciles.