Carlos Caicedo y las duras críticas contra la propuesta al problema del agua que proponen desde Barranquilla

La iniciativa fue presentada durante una mesa de trabajo con la Superintendencia de Servicios Públicos, las alcaldías de Barranquilla y Santa Marta, y la empresa Triple A.

Así se evidenció luego de una mesa de trabajo, realizada este miércoles, en la que participaron la Superintendencia de Servicios Públicos, las alcaldías de Barranquilla y Santa Marta, y la empresa Triple A.

Los dos burgomaestre, el director de la Superservicios y el gerente de la acueducto y alcantarillado de Barranquilla se sentaron analizar una solución definitiva a la crisis de acueducto que atraviesan los samarios desde hace varias décadas.

Sin embargo, esta no fue muy bien recibida por parte de Fuerza Ciudadana, en cabeza de su líder Carlos Caicedo, quien a través de su cuenta de X se pronunció:

«¿Qué ‘propuesta innovadora’ es esta, si es lo mismo que ya hicimos de estudios y diseños de captación de agua sobre el Magdalena y su conducción a Santa Marta y municipios vecinos, que el gobierno Santos y la ministra Noguera no le pararon bolas?

Estos anuncios no pasan de ser un refrito para mojar prensa y ambientar el propósito privatizador del servicio de acueducto de Santa Marta, con el que se les hace agua la boca a estos políticos y empresarios de Cambio Radical y el Centro Democrático.

Existe, además, un proyecto en fase 3 que diseñamos con ingeniería de detalle para llevar agua de los ríos Guachaca y Buritaca, de inversión pública, para el cual la Alcaldía de Santa Marta tiene la capacidad de financiación con vigencias futuras, gracias a la soberanía tributaria, recuperación de la quiebra y saneamiento de las finanzas que hicimos en tres periodos de nuestros gobiernos y que fue radicado oportunamente en el despacho de la exministra Catalina Velasco, por este servidor en calidad de gobernador y la alcaldesa Virna Johnson.

El proyecto fue una consultoría que ejecutó la empresa Sanear durante dos años, con 120 expertos, y contó con la intervención de entidades como Cenit, Saneambiente, la Universidad de Antioquia y Acodal.

Es decir, mucha gente seria y técnica involucrada para resolver de fondo el abastecimiento para los próximos 50 años.

Iván Duque usurpó la Esmmar, la única empresa de servicios públicos creada en el Caribe en décadas, luego de que expulsamos en 2017 a la corrupta e incompetente Metroagua, pero las élites sabotearon cualquier solución para que no quedara en la historia que la hizo un gobierno popular, de Fuerza Ciudadana, después que ellos privatizaron la operación por 30 años sin solución alguna».