Varios fueron los cuestionamientos que hicieron los integrantes de la Asamblea del Atlántico, luego de que la ministra del Transporte María Constanza García anunciara el cobro de valorización en la vía doble calzada Barranquilla-Cartagena.
En la más reciente sesión, el diputado por el Estatuto de Oposición Alfredo Varela radicó una proposición para que desde la Duma Departamental se redacte una carta al Ministerio de Transporte, expresando su rechazo a la implementación de la medida relacionada con la valorización.
De acuerdo con Varela, la valorización no se debería cobrar, ya que la obra no ha sido terminada, por lo que solicitó respuestas por parte de la cartera de Transporte.
En esa línea, señaló que la obra en cuestión, que busca la construcción de una doble calzada, “no está siendo sostenible y se pretende financiar mediante el cobro de valorización, una medida que no favorece a la economía y al turismo del Atlántico”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Asamblea del Atlántico David Ashton, señaló que la implementación del proyecto puede ser beneficiosa si se lleva a cabo de manera correcta.
En ese sentido, aseguró que es necesario que dicha zona se desarrolle, “ya que esto generará ingresos importantes para todo el Atlántico, creará empleos y atraerá grandes inversiones tanto nacionales como internacionales. Además, se puede convertir en un corredor turístico significativo».
Precisó Ashton, que es importante el desarrollo inclusivo: «es esencial que se incluyan urbanizaciones de interés social y se contemple el bienestar de pescadores, meseros y otros trabajadores de la comunidad. Creo que el Gobierno Nacional debe evaluar este proyecto no solo desde una perspectiva de valorización, sino también teniendo en cuenta las posibilidades reales de las personas que residen y trabajan en estos predios, para asegurar que puedan cumplir con los nuevos gravámenes”, expresó.
A su turno, el diputado Federico Ucrós coadyuvó la proposición de Varela, expresando el anuncio afecta la jurisdicción de los departamentos del Atlántico y Bolívar. Señaló que, según la ministra, se está llevando a cabo una evaluación catastral, sin embargo, no está claro si este tema ha sido debidamente socializado con las autoridades locales y los propietarios afectados.
Ucrós, precisó que esta es una decisión del Gobierno Nacional y recordó que la obra está inconclusa, sin embargo cuenta con unas condiciones territoriales irregulares. Subrayó también que las actuales condiciones territoriales han categorizado ciertos predios para inversiones importantes, y que los nuevos tributos asociados a esta evaluación pueden desincentivar tanto la inversión nacional como extranjera.
Vale la pena mencionar, que según Intergremial del Atlántico, con la valorización se pretende recaudar cerca de $720 mil millones, recursos que se invertirán en otros territorios del país. Este pago sería exigido a los 59.956 predios que se encuentran dentro del área de influencia de la obra.
Los pronunciamientos llegan después de que en entrevista con un medio nacional, la ministra de Transporte señalara:”nosotros vamos a empezar a cobrar valorización en la vía Barranquilla – Cartagena, esto ya debe ser en cuestión de semanas”, precisó.
En su momento, el Ministerio de Transporte con la resolución 2615 del 27 de junio de 2024 dio a conocer excepciones para el inicio del cobro de la valorización a los predios ubicados en la zona de influencia.
Según la cartera de Transporte, se estipulará una tratamiento distinto a los inmuebles de la zona de influencia que estén categorizados como pobres extremos o pobres moderados en el Sisbén.