Anato proyecta un aumento del 9% en viajes al extranjero de colombianos en 2024

Anato anticipa que alrededor de 5,6 millones de colombianos viajarán al extranjero, lo que representaría un aumento del 9% en comparación con las cifras de 2023. Este crecimiento en el turismo internacional refleja una tendencia positiva y una mentalidad cada vez más globalizada de los colombianos, quienes buscan conectarse con el mundo y actuar como embajadores de la imagen del país.

En el primer semestre de 2024, Anato reportó que 2,7 millones de colombianos viajaron al exterior, lo cual significó un crecimiento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Este auge del turismo emisivo nos enriquece culturalmente y nos motiva a seguir trabajando con las agencias de viajes para ofrecer una variedad más amplia de paquetes turísticos internacionales”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Durante este primer semestre, cinco países concentraron el 70% de las salidas de colombianos al exterior por motivos de turismo, eventos y negocios. Estados Unidos lideró con una participación del 25%, seguido de España con el 15%, México con el 14%, Panamá con el 9% y República Dominicana con el 7%.

“Es crucial que, como sector, continuemos trabajando para abrir nuestra entrada a más países sin la necesidad de visados. Recientemente, Tailandia eliminó este requisito para los colombianos, una medida que celebramos, ya que representa una oportunidad para incrementar la salida de colombianos hacia este exótico destino del Sudeste Asiático y para que más países de la región se sumen a esta iniciativa”, concluyó Cortés Calle.

Por otro lado, Anato señaló que la disminución en los precios de los servicios turísticos sigue siendo un factor importante en la reactivación económica del sector en Colombia. El gremio destacó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es fundamental para comprender cómo su variación afecta las decisiones de gasto de los colombianos y su intención de viajar.

La reducción anual del IPC, que se había mantenido cada mes durante 2024, experimentó una leve reversión en junio, pasando de 7,16% a 7,18%. No obstante, las subclases asociadas al turismo han mostrado un mejor comportamiento en sus variaciones durante el año, manteniéndose por debajo del IPC general.

A pesar de esto, Anato indicó que en junio se observó un impacto en el ritmo de reducción de precios, especialmente en el transporte aéreo de pasajeros, que pasó de una disminución anual de -18,8% en mayo a -7,8% en junio, y en los paquetes turísticos, de -6,3% a -4,8% en el mismo periodo. “Si bien los precios continúan con una reducción anual, el ritmo fue menor respecto a los resultados presentados en mayo. Sin embargo, esta disminución sigue siendo un incentivo para los viajes de los colombianos”, explicó Cortés Calle.