Un hecho lamentable tiene de luto a la facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y a los profesionales de la salud en todo el país, luego que se confirmó que una joven estudiante que se encontraba adelantando su residencia como cirujana en las instalaciones del claustro, decidiera quitarse la vida tras dejar una nota de despedida.
Tras el suicidio de la médica de la Javeriana Catalina Gutiérrez, el ministro de Educación se comprometió a revisar “las condiciones de los residentes”
Te puede interesar:
Tras el suicidio de la médica de la Javeriana Catalina Gutiérrez, el ministro de Educación se comprometió a revisar “las condiciones de los residentes”.
El caso, que se conoció de manera oficial el viernes 19 de julio mediante un mensaje publicado por la cuenta en X de la facultad de Medicina de la institución de educación superior, confirmó que Catalina Gutiérrez Zuluaga (oriunda del departamento de Caldas), fue la joven residente que tomó esta decisión fatal.
“Honramos la memoria de Catalina con los mejores recuerdos que dejó en su paso por la Universidad. Apreciamos acompañar con respeto, empatía, solidaridad y delicadeza a sus padres, su hermana y demás familiares”, reza en el mensaje que va acompañado de una imagen de condolencia donde se informa que el sábado 20 de julio se realizará la velación de la joven médica en Bogotá y sus exequias serán el domingo 21 de julio en Manizales, donde sus familiares le darán el último adiós.
La respuesta de la Anir a la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana tras su mensaje de condolencia luego de conocerse la situación por medio de redes sociales – crédito @MedicinaPUJ/X
Sin embargo, este caso ha generado indignación y reacciones en contra de la posición que ha tomado la universidad, debido a que en realidad se habría presentado el miércoles 17 de julio, dado que desde el jueves 18 de abril se publicaron varios mensajes en la misma red social y el por qué no se había pronunciado aún de manera oficial la institución frente a algo tan grave, sumado a presuntas denuncias de maltrato.
Además de los comentarios de algunos internautas, la misma Asociación Nacional de Internos y Residentes (Anir), se pronunció en X al respecto, y sumado a su comunicado, le respondió en el mismo mensaje que publicó la facultad de Medicina, acerca de las denuncias que les han llegado por violencia y maltrato dentro de espacios profesionales de formación.
Algunos de estas denuncian tendrían como afectados a profesiones de medicina que deciden completar su formación especializada después de haber terminado la carrera, tal como es el caso de los residentes médicos.
Cientos de mensajes a través de X dan cuenta de una situación que, según lo que aseguran varios de los internautas, ya sería de conocimiento dentro de la institución, por lo que piden que se tomen medidas que tengan como prioridad atender la salud mental de la comunidad estudiantil – crédito @AngelDWMD/X
Cientos de mensajes a través de X dan cuenta de una situación que, según lo que aseguran varios de los internautas, ya sería de conocimiento dentro de la institución, por lo que piden que se tomen medidas que tengan como prioridad atender la salud mental de la comunidad estudiantil – crédito @AngelDWMD/X
“Un tweet se queda corto cuando es recurrente y estructural la violencia y maltrato que sufren los residentes. Nos llegan informes por parte de ellos, sobre situaciones donde han denunciado la violencia y no han obtenido un tipo de respuesta o apoyo ¿Qué medidas van a tomar?”, fue el mensaje de respuesta por parte de la Anir a la facultad de Medicina.
“Estudiantes de posgrado de las diferentes instituciones nos han contactado para pedir apoyo sobre las repetidas situaciones de maltrato que han vivido en su proceso de formación”, aseguró la presidente de Anir Bogotá, Cindy Rodríguez, a Pulzo.
En medio de la conversación, la asociación le habría informado al mismo medio que, según fuentes cercanas, la joven residente habría tomado esta decisión por cuenta de algunos episodios de violencia de los cuales habría sido víctima por parte de sus superiores durante la residencia médica. Dicha hipótesis está siendo evaluada dentro de las pesquisas que adelantan las autoridades luego de acudir hasta el lugar a realizar el levantamiento del cuerpo.