Abordar las necesidades, previa caracterización e habilidades para luego vincularla al ecosistema productivo del departamento, fue la principal temática de la mesa técnica empleo y migración, organizada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Oficina de Migrantes.
Sobre lo que representa la articulación de políticas públicas, relacionadas con la atención a la población migrante en el Atlántico, Rosmery Mass de la Rosa, secretaria de Desarrollo Social del municipio de Polonuevo, destacó que es una oportuna herramienta para trazar acciones conjuntas.
“Como secretarios de Desarrollo Social de los diferentes municipios del departamento nos dan las herramientas para trabajar de manera ardua por esta población que, de una u otra manera, son también hermanos. Por eso, considero que este espacio nos va a fortalecer mucho y también nos llevará a hacer excelente trabajo dentro de nuestros roles como secretarios de despacho”, manifestó Mass de la Rosa.
Entre tanto, Susana De León, coordinadora de Migrantes y refugiados del Atlántico, enfatizó la vulnerabilidad de estas poblaciones describiendo sus condiciones como «infrahumanas» y de alto riesgo.
«Son poblaciones que se encuentran en riesgo. Por eso es importantes que podamos aunar esfuerzo y lograr llegar a esos sitios con nuestras jornadas técnicas. Ellos no tienen acceso para venir a Barranquilla, somos nosotros quienes nos debemos acercarnos a las comunidades», indicó.
«Hemos estado en Santa Lucía, en Manatí, siempre llevando y tratando de hacer una oferta más amplia, incluyendo jornadas de vacunación para niños, jóvenes y adultos», agregó.