La Fiscalía General de la Nación confirmó que el nuevo fiscal que llevará el caso de Nicolás Petro Burgos por presunto lavados y enriquecimiento ilícito será asignado por medio de un proceso de reparto, esto después de que el anterior encargado fuera separado de la investigación por presuntamente haber divulgado declaraciones.
A través de una comunicación de carácter público, el ente acusador señaló: “en desarrollo de la Resolución N° 0372 de 2024 de la Delegada para la Seguridad Territorial que declaró fundada la recusación formulada al fiscal 001 Delegado ante el Tribunal Superior de Distrito, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, dispuso someter a reparto el conocimiento de las actuaciones contra el ciudadano Nicolás Fernando Petro Burgos”.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, teniendo en cuenta la naturaleza y el tipo de delitos por los que se ha investigado y avanza el juicio oral, noticias criminales relacionadas con lavado de activos, enriquecimiento ilícito y violación de datos personales, el caso será asignado a la Fiscalía que por reparto corresponda en la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos de la Delegada para las Finanzas Criminales.
Detalló la Fiscalía también, que como consecuencia de lo anterior y para garantizar el ejercicio coherente y eficiente de la acción penal en los delitos conexos que se investigan, mediante Resolución 0-0312 de la fecha “se suprime el Grupo de Tareas Especiales conformado para esta temática, manteniéndose el equipo de servidores, expertos y analistas con funciones permanentes de policía judicial que han conocido estos actos investigativos para que continúe apoyando al fiscal que por reparto corresponda su impulso”, se explicó.
Cabe mencionar, que la determinación llega después de que hace algunos días, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial Cndj determinara formular cargos al fiscal Mario Burgos, por la filtración del video de la captura y del interrogatorio de Nicolás Petro Burgos.
De acuerdo con la Cndj, el fiscal habría podido vulnerar el debido proceso y comprometer la imparcialidad de la investigación, al filtrar un material reservado.
En esa ocasión, Nicolás Petro celebró la decisión, señalando: “después de tantas arbitrariedades que se han cometido en mi proceso judicial, no pensé que se hiciera justicia”, expresó.
En su momento, además aseguró que había sido presionado para declarar en contra de su padre, el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego.
“Yo fui presionado para declarar en contra de mi padre, tal y como se evidencia en el interrogatorio ilegalmente infiltrado, en el que continuamente me preguntaban por él sin tener competencia para ello”, expresó en su momento Nicolás Petro Burgos.










