Senado y Cámara ya tienen a sus nuevos presidentes: Para la legislatura que va hasta el 20 de julio de 2025

El Partido Conservador y la Alianza Verde se quedaron con las presidencias de las cámaras alta y baja, respectivamente.

En sesiones simultáneas y luego de los protocolos propios de la celebración del Día de la Independencia en Colombia, como es costumbre, el Congreso de la República eligió a las mesas directivas de ambas cámaras.

Senado de la República

La primera elección se dio por parte del Senado de la República en el cual la mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidente, Efraín Cepeda Sarabia; primer vicepresidente John Jairo Roldán y segundo vicepresidente Alirio Barrera.

En el caso del nuevo presidente, con un total de 97 votos, Efraín Cepeda Sarabia recibió apoyo de la mayorías de los partidos políticos, entre ellos el Partido de la U, el Partido Liberal, y el Centro Democrático, entre otros.

¿Quién es Efraín Cepeda Sarabia?

El nuevo presidente de la cámara alta del Congreso de la República es economista industrial de la Universidad de los Andes, con estudios en Altas Finanzas de la misma institución.

Ha cursado estudios militares alcanzando el título de Teniente de Fragata, Teniente de Navío y Capitán de Corbeta de la Reserva Naval. Es experto en Administración de Empresas y asuntos económicos.

Cepeda Sarabia es congresista de la República desde el año 1991, elegido por los colombianos en 9 periodos legislativos continuos, con las más altas votaciones del Partido Conservador, como lo demuestra el más reciente resultado de las elecciones del 13 de marzo de 2022, en el que superó los 132 mil votos.

Fue presidente del Congreso de la República de Colombia para el periodo legislativo 2017 – 2018, dignidad en la que se destacó por ser garante de la participación equitativa de todas las bancadas y la institucionalidad de esta corporación representativa de la democracia.

Actualmente es presidente de la Comisión Tercera del Senado- De Hacienda y Crédito Público-, y ha integrado la Comisión IV – De Presupuesto y Finanzas Públicas-, desde los inicios de su ejercicio siendo también presidente de ésta.

En cuanto a su labor parlamentaria, ha sido ponente de los proyectos de Presupuesto General de la Nación y los Planes Nacionales de Desarrollo. De igual forma, en lo transcurrido de este cuatrienio ha liderado los más importantes debates de control político sobre ejecución presupuestal, exponiendo preocupantes resultados y defendiendo los recursos que pertenecen a los colombianos con múltiples llamados al Gobierno Nacional a ejecutar, de manera que se puedan irrigar recursos en proyectos y obras necesarias para mejorar los índices de empleo, crecimiento social y llevar desarrollo a todos los sectores y territorios del país.

Cámara de Representantes

En el caso de la Cámara de Representantes, la mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidente, Jaime Raúl Salamanca; primera vicepresidencia Jorge Tovar y segunda vicepresidencia Lina María Garrido.

Salamanca Torres, recibió el apoyo decidido de un amplio grupo de congresistas de su colectividad, así como de la bancada del Pacto Histórico con un total de 114 votos.

El nuevo presidente de la Cámara de Representantes en repetidas ocasiones se ha mostrado a favor del plan de gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

¿Quién es el nuevo presidente de la cámara baja?

Nacido en Sotaquirá Boyacá, el 15 de diciembre de 1979, Salamanca Torres es contador público de la Universidad Pedagógica tecnológica de Colombia, especializado en Gobierno y Gerencia Territorial de la Universidad Santo Tomas, y en Gestión Regional de Desarrollo de la Universidad de los Andes.

Inició su camino político como líder estudiantil en la Uptc, universidad en la que llego a ser elegido como representante ante el Consejo Académico, posteriormente llegó a la Asamblea de Boyacá, en el periodo 2012-2015, siendo el único diputado en oposición.

Lideró junto a la comunidad la defensa del medio ambiente y en 2014 evito la liquidación de 42 hospitales. En el periodo 2016-2019 fue diputado, líder de la coalición de Gobierno y ponente de importantes ordenanzas como el Fondo Finca, y el Fondo de Educación Superior.

Sumado a ello, fue precandidato a la Gobernación de Boyacá, por la Alianza Verde, y se desempeñó como secretario de Educación Departamental desde el 02 de enero del 2020 hasta el 09 de marzo del 2021. 

Actualmente, es representante a la Cámara por la Circunscripción de Boyacá en el Periodo Constitucional 2022-2026, con 28.428 sufragios, abanderando temas relacionados principalmente con educación, cultura, salud y bienestar, así como equidad, desarrollo económico y defensa ambiental.

Ambos presidentes se comprometieron a brindar garantías

Una vez elegidos, tanto Cepeda Sarabia como Salamanca Torres se comprometieron a liderar periodos con garantías para todas las fuerzas políticas que hacen parte del Congreso de la República.

Durante su posesión, el nuevo presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia, manifestó “le agradezco a las distintas bancadas políticas su apoyo y les garantizo que encontraran en mí a un presidente leal que protegerá sus derechos con rigor, con garantías y sentido democrático”, anotó.

En esa línea, manifestó que así como en la anterior presidencia del Congreso, “seré garante de los derechos de todos, del debate libre, abierto y respetuoso, facilitando los acuerdos y los consensos y haciendo respetar las decisiones que esta corporación adopte. Las fuerzas políticas que componen este Senado pueden tener la certeza que serán respetadas y que se aplicará el reglamento del Congreso con serenidad, objetividad y pensando siempre en los derechos de todos, eso sí, haciendo respetar esta institución cuando sea necesario”, destacó.

Por su parte, el nuevo presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde, instó a que los cambios que requiere el país se hagan de forma conjunta, para lo cual se comprometió a escuchar a los colombianos en las regiones y recoger sus propuestas.
 
En su discurso de posesión destacó su origen humilde, su juventud y el trabajo permanente con este sector de la población. “Hago parte de una generación que decidió llegar a la política para cambiar la política. Allí en la tierra de la libertad, defendiendo la educación, luchando por un mejor país desde las ideas, la no violencia, la alegría y la utopía. Una generación que le da la razón al presidente Gustavo Petro cuando afirma que Colombia es uno de los países más desiguales del planeta”, destacó finalmente el congresista.