Incumplimiento y desesperación en Palmar de Varela: Obras de alcantarillado llevan más de cuatro años de retraso

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Los residentes de los barrios Alfonso López y Las Delicias en Palmar de Varela, Atlántico, enfrentan una situación desesperada debido a los retrasos significativos en las obras de alcantarillado contratadas por la Gobernación del Atlántico. Lo que inicialmente debía ser un proyecto de mejora vital se ha convertido en un calvario de más de cuatro años de espera, con graves consecuencias para la calidad de vida de más de 18,653 personas.

Las obras, parte de los proyectos Cuenca 2 y Cuenca 3, originalmente presupuestadas en $16,861,794,992 y $8,342,809,178 respectivamente, han visto incrementos substanciales de costos y continuos aplazamientos desde su inicio en diciembre de 2019 bajo las administraciones de Eduardo Verano y Elsa Noguera.

Jazmín González, residente de Las Delicias, expresó su frustración: «Ni siquiera durante la pandemia del Covid vivimos tan encerrados como ahora. No podemos seguir en estas condiciones inhumanas». Las calles inundadas de aguas putrefactas, la falta de acceso vehicular y las condiciones de insalubridad han obligado a muchos residentes a abandonar sus hogares o a enfrentar costos económicos significativos.

Narcisa González, del barrio Alfonso López, criticó a la administración local y demandó soluciones inmediatas: «¿Por qué no amplían las zanjas para que el agua fluya? No somos animales para vivir así».

La comunidad también ha visto impactos económicos severos, con negocios locales reportando caídas del 80% en las ventas debido al acceso restringido y las condiciones de las calles. Wilmer Güete, propietario de la tienda Costantioquia, lamentó: «Estamos rodeados de este barrizal. La gente se ha ido y ni la Gobernación ni la Alcaldía ofrecen soluciones».

Los contratos, originalmente planificados para completarse en 12 y 6 meses respectivamente, han sido objeto de múltiples suspensiones, prórrogas y adiciones presupuestales. En total, se han registrado siete suspensiones, 11 prórrogas y múltiples adiciones presupuestales que han elevado el costo total de los proyectos a más de $37,497,662,200.

Alfredo Varela, único diputado que ha criticado públicamente la situación, denunció: «Es vergonzoso y repudiable cómo se han manejado estos contratos. No podemos hablar de ‘Atlántico para el Mundo’ si los intereses de los contratistas prevalecen sobre los de las familias».

A pesar de las promesas repetidas de entrega por parte de la administración, los residentes continúan viviendo en incertidumbre. Las recientes solicitudes de prórroga por parte de los contratistas, como en el caso de Cuenca 2 que ahora se extiende hasta septiembre, reflejan una gestión deficiente y una falta de responsabilidad hacia la comunidad afectada.

Con la temporada de lluvias inminente y el Fenómeno de La Niña pronosticado, las perspectivas de una finalización exitosa de las obras para octubre a diciembre son inciertas, planteando dudas sobre la capacidad de los contratistas para cumplir con sus compromisos.

La Asamblea Departamental, hasta ahora, ha guardado un silencio preocupante sobre el tema, mientras que la comunidad de Palmar de Varela evalúa opciones para protestas más contundentes, incluyendo bloqueos de carreteras, en un esfuerzo por presionar por una solución urgente a esta crisis de infraestructura.

Para más información, contactar con la Secretaría de Agua Potable y Saneamiento del Atlántico o visitar la plataforma del Secop para detalles adicionales sobre los contratos y su ejecución.