Gustavo Petro acusa a los generadores de energía de “ordeñar a la sociedad colombiana” con las tarifas

El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, críticó contundentemente a los generadores de energía en el país a través de sus redes sociales, enfocándose en la problemática de los precios de la energía en la Región Caribe y los vertimientos en la represa de Ituango.

Lorduy denunció que entre el 1 y el 20 de julio de 2024, se desperdiciaron 649.5 GWh de agua en la represa de Ituango, lo cual, según él, sería suficiente para abastecer al departamento del Atlántico durante un mes completo. Este señalamiento pone en evidencia la gestión ineficiente de los recursos hídricos en un contexto de creciente demanda energética y altos precios.

Además, el magistrado criticó la falta de acciones concretas frente al aumento del precio de la energía en la bolsa, el cual, según gráficos que él mismo compartió, ha aumentado en un 100% en solo dos semanas. Esta situación repercute directamente en las tarifas para los consumidores en la Región Caribe, convirtiéndose en un peso financiero significativo para los residentes que deben destinar una parte considerable de sus ingresos para pagar este servicio básico.

Así las cosas el magistrado Lorduy instó al presidente Petro a tomar medidas urgentes y efectivas para abordar estas problemáticas, recordando que el tema ha sido objeto de discusiones y negociaciones con los generadores de energía durante los últimos dos años, sin resultados palpables. Sus comentarios reflejan la preocupación pública por la falta de una respuesta adecuada ante los desafíos energéticos y la necesidad de políticas que garanticen un suministro estable y a precios razonables para todos los colombianos.

La declaración del magistrado del CNE resalta la importancia de una gestión responsable y transparente en el sector energético, así como la necesidad de optimizar el uso de recursos como el agua en proyectos de gran escala como la represa de Ituango, buscando siempre el beneficio colectivo y el desarrollo sostenible del país.