Santa Marta, 21 de julio de 2024. El Teatro Santa Marta fue epicentro de las primeras eliminatorias del Festival Mar-Fest, cuya convocatoria recibió más de 45 propuestas musicales de diferentes géneros, como salsa, cumbia, bullerengue, rock, dancehall, hip hop, pop latino, champeta, tropipop, guacherna, son y reguetón.
Durante dos días, los jurados escucharon el talento de más de 160 músicos que subieron al escenario del Teatro Santa Marta: 24 solistas y 17 grupos. De ellos, se seleccionaron seis solistas y seis grupos musicales que se presentarán en la tarima principal del Mar-Fest, ubicada en Playa Rodadero, sector Tamacá, los días 26 y 27 de julio. Los seleccionados para la gran final en la categoría de grupos, que se llevará a cabo el 26 de julio a partir de las 5:30 p.m. son:
- Hijos de la Sierra
- La Legión
- Orquesta Arturo Cuao
- Cielito Drive
- Rafa Martínez and The Tumbacuatro
- Otro Humano Más

Los seleccionados para la gran final en la categoría de solistas, que se realizará el 27 de julio a partir de las 5:00 p.m. son:
- Esparragoza
- Luisa Fernanda Meza
- Iguarán
- Oriana
- Luikars
- Julia
Jurados del Festival Mar-Fest:
• Angélica Jaramillo: Barranquillera y administradora de empresas, se especializó en mercadeo y finanzas. Con 29 años de experiencia, ha impulsado eventos culturales y musicales en la Costa Atlántica a través de Miche Instrumentos Musicales y Miche Producciones. Ha organizado festivales como Miche Rock Festival y Berbetronik, presentando artistas como Bomba Estéreo y Calle 13. En 2020, fundó Vibra Agencia Creativa para innovar en la producción de eventos y contenido audiovisual. Además, con Kuritamia, promueve el reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Como madre, lidera la Fundación Colectivo MamaQuilla, apoyando la lactancia y la crianza respetuosa a través de eventos y campañas.
• Edgar Alfonso Fuentes Gómez: Nacido en 1991 en Santa Marta, inició su formación musical a los 11 años con Oswaldo Martínez en saxofón, clarinete y percusión del Caribe colombiano. A los 14, estudió guitarra clásica y teoría musical con Husein Taizir Lazará López. En 2008, ingresó becado a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde se especializó en clarinete y música de Banda Sinfónica. Tras sus estudios, regresó a Santa Marta para dedicarse a la docencia y a la formación de bandas escolares. Trabajó en las EFAC y coordinó las Escuelas Distritales de Música. Fundó Aulos.co, empresa dedicada a la producción de partituras y arreglos musicales. Ha recibido distinciones por sus composiciones en la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Premio Tayrona como mejor músico en 2019.

• Álvaro de Jesús Silva Serna: Nacido en Santa Marta en 1987, comenzó su formación en canto con Urpi Barco. En 2012, se unió a la Universidad del Norte, donde estudió con Alexis Trejos, Cristian García, Julián Villarreal, Luz Elena Flórez y Juanita Delgado. Participó en el musical “Un día más” en Barranquilla en 2013 y en el Festival de Ópera al Parque de Bogotá en 2014, 2015 y 2017, destacándose en obras como “Orfeo y Euridice” y “La Finta Semplice” de W. A. Mozart. Actualmente, trabaja como formador y coordinador en canto y coros infantiles y juveniles.
 
			 
		











