Cooperativa ‘Modistas del Cambio’ factura $188 millones y proyecta alcanzar $2 mil millones este año

La cooperativa ‘Modistas del Cambio’, reconocida como la empresa de textiles más grande del Caribe, ha logrado facturar $188 millones en sus primeros meses de operación, con una proyección de alcanzar los $2 mil millones al cierre de este año.

Esta iniciativa es un ejemplo de cómo el emprendimiento, la cooperación y el apoyo gubernamental pueden impulsar el desarrollo económico y combatir la pobreza en la región.

El proyecto, impulsado inicialmente por el exgobernador Carlos Caicedo durante su administración, comenzó con la creación de 600 talleres que emplean a 1,800 modistas. Gracias a la entrega de máquinas industriales y herramientas de costura, además de capacitación en diseño, corte y patronaje, la cooperativa ha alcanzado cifras de facturación que eran impensables bajo las condiciones anteriores.

El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, anunció la noticia, destacando que ‘Modistas del Cambio’ representa el cumplimiento de las promesas hechas por los gobiernos de Fuerza Ciudadana.

“Durante nuestro periodo, en esta primera etapa, la cooperativa ha facturado un total de $188.326.229 con 20 contratos celebrados hasta la fecha. Desde el cuatrienio anterior se ha venido fortaleciendo el programa, mejorando la capacidad productiva y comercial de más de 600 mujeres”, afirmó Martínez.

La proyección para finales de este año es facturar alrededor de $2.108 millones, con contratos clave que incluyen la provisión de uniformes y dotaciones para los hospitales públicos del Magdalena ($600 millones), la Secretaría de Educación ($1.600 millones) y la Gobernación y Secretaría de Hacienda ($20 millones).

Estos acuerdos no solo representan un ingreso significativo para la cooperativa, sino que también garantizan la provisión de uniformes y dotaciones de alta calidad para servidores públicos y personal de salud del departamento.

La cooperativa ‘Modistas del Cambio’ se consolida así como un modelo de éxito en la región, demostrando el impacto positivo de la cooperación y el apoyo gubernamental en el empoderamiento económico de las comunidades.