Apostémosle a la tarea de concertar los cambios y no los anticambios: presidente

Hizo énfasis en Acuerdo Nacional

El jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego una vez más hizo un llamado a todos los sectores políticos del país para que se monten en el tren del acuerdo nacional que viene proponiendo desde hace algunos meses.

De acuerdo con el mandatario, si se logra el pacto político que propone sísería posible
llevar a Colombia al hambre cero y sí es posible reducir sustancialmente la pobreza”, indicó.

Así mismo, el líder fue claro en mencionar que no se trata de un acuerdo para ver cómo se detienen las reformas del Gobierno Nacional, “que se está demostrando que sirven”, indicó.

El pacto político que yo les propongo es para que acordemos la reformas. No es para quedarnos quietos en el statu quo, porque ese statu quo que nos trajo hasta aquí nos condujo a ser la sociedad más desigual del planeta Tierra. Apostémosle a la tarea de concertar los cambios y no los anticambios”, señaló.

En esa línea, se preguntó, “¿Por qué no nos sentamos a hablar de cómo hacer una reforma agraria seria en Colombia, qué normas usar, qué contenciones tener, si se quiere, pero hacerla?”.

“¿Por qué no logramos que este Congreso de la República, con este Gobierno, pasen a la historia como aquellos de hace tiempo, y podamos anunciarle al país que, de verdad, vamos a cumplir el Acuerdo de Paz y que vamos a crear las normas que permitan que 3 millones de hectáreas fértiles –deberían ser 15– puedan pasar a los campesinos y campesinas de este país? Eso es un Acuerdo Nacional”, señaló.

Por otra parte, señaló que el Congreso podría ser un escenario para el acuerdo nacional, pero también debe incluir a “las fuerzas de la sociedad que están fuera del Congreso y a las fuerzas políticas que están también fuera del Congreso”.

¿Por qué no asumimos la audacia de un acuerdo político nacional para transformar a Colombia en el sentido de la paz, de la democracia y de la justicia social?”, agregó.

Finalmente, expresó que nunca se han negado a un diálogo con parlamentarios, y “hasta nos sacrifican en la prensa por hacerlo, pero ese hablar con los parlamentarios debe ser eficaz”, concluyó la primera autoridad nacional.