Voceros sindicales critican al Ministerio de Trabajo por no incluir a todos los sectores en las negociaciones.
El Ministerio de Trabajo ha afirmado que el sindicato más grande de la entidad ha puesto fin al «cese de actividades» tras alcanzar un acuerdo con la expedición de una circular que garantiza condiciones laborales. Sin embargo, otros movimientos sindicales han expresado su descontento, denunciando que el acuerdo no contempló a todos los sectores involucrados.
Maritza Manrique, vocera del comité de huelga, declaró: «Estos comportamientos violan la estructura de la negociación colectiva y diálogo social, que incluye a todas las representaciones sindicales del sector (Comité de Huelga). Esta práctica no solo fragmenta la unidad sindical, sino que también viola los principios de libertad y autonomía sindical».
Según esta agrupación, tres de los sindicatos que abandonaron la mesa de negociación lo hicieron debido a supuestas presiones, como la «retención de salarios». Ante esta situación, han solicitado la intervención de la Defensoría del Pueblo para abordar su preocupación sobre la posible apertura «a la fuerza» de las sedes del ministerio a partir de la próxima semana.
El ministro del Trabajo (e), Iván Daniel Jaramillo, aseguró recientemente que se había «acordado la expedición de una circular para aclarar y dar tranquilidad a propósito de las no represalias en el acuerdo de compensación del pago de salarios. Hemos dado instrucciones para establecer rutas de mejoramiento del clima laboral al interior de la entidad y compromisos de claridad sobre el concurso de méritos que se adelantarán el próximo año».
Frente a esto, las organizaciones sindicales han hecho un llamado al Ministerio de Trabajo para que se eviten los diálogos por separado, se respete la legislación laboral tanto nacional como internacional y se reinstale una mesa de negociación que no excluya a ningún sindicato.
Los movimientos sindicales están promoviendo una huelga debido a los presuntos incumplimientos del Estado respecto a sus condiciones laborales. Además, destacan lo estipulado el 2 de julio, que incluye la orden de pago de salarios a los funcionarios.