Informe del DANE revela reducción de 4.7 puntos porcentuales en la pobreza rural durante 2023.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado un informe que muestra una significativa reducción en la pobreza monetaria en las zonas rurales de Colombia. Según el estudio, la pobreza en estas áreas disminuyó 4.7 puntos porcentuales en 2023 en comparación con el año anterior.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que estos resultados reflejan el impacto positivo de las políticas agropecuarias del Gobierno, las cuales han mejorado la calidad de vida de los campesinos colombianos. La reactivación del sector, liderada por esta entidad, ha sido clave en este proceso. «Este indicador ratifica que la política agropecuaria del Gobierno ha significado una redignificación en la calidad de vida de los y las campesinas colombianos,» destacó el ministerio.
El informe del DANE también indica que la incidencia de la pobreza monetaria a nivel nacional pasó del 45.9% en 2022 al 41.2% en 2023, lo que representa una disminución en la desigualdad de ingresos entre los hogares colombianos. «Esto significa una disminución en la desigualdad del ingreso de los hogares,» afirmó la máxima autoridad estadística del país.
En comparación, la reducción de la pobreza en las zonas rurales superó la disminución a nivel nacional. En todo el país, la pobreza pasó del 36.3% en 2022 al 33% en 2023, una reducción de 3.3 puntos porcentuales.
Además, la pobreza extrema en el sector rural también mostró una notable disminución. En 2022, 25 de cada 100 personas estaban en esta condición, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 19 de cada 100.
Entre las medidas que han contribuido a esta mejora se encuentran el acceso a créditos para el fomento agropecuario, la eliminación de barreras para financiar proyectos productivos y la creación de Incentivos a la Capitalización Rural. «La puesta en marcha de esta política pública ha contribuido a que el campo vuelva a ser protagonista de la economía nacional tanto en la generación de ingresos para las familias que derivan su sustento de esta actividad como en la promoción de nuevos empleos, incluso en los meses en los que el país vivió el fenómeno de El Niño,» enfatizó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.