Indígenas atrapados en enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ELN en Silvia, Cauca

Las confrontaciones duraron alrededor de dos horas en el sector de Loma Larga del resguardo de Tumburao. // Foto: Captura de pantalla.

El municipio de Silvia, en el Cauca, vivió una jornada de miedo y tensión cuando las comunidades indígenas del sector de Tumburao quedaron atrapadas en medio de un enfrentamiento entre disidencias del frente Dagoberto Ramos de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los combates se registraron en la zona rural del municipio, afectando a los habitantes de las comunidades nasa y misak.

Los intensos combates, que duraron más de dos horas, se desarrollaron en medio de las viviendas de los comuneros, generando pánico y preocupación. Líderes de la comunidad denunciaron la gravedad de la situación. Isoldo Campo, habitante de la región, relató: «Los enfrentamientos fueron duros y por ahí dos horas estuvieron en eso, causando mucho temor entre la comunidad. De ahí, que a través de las redes sociales y la emisora, nos alertaron para que no saliéramos de las casas y además evitáramos los desplazamientos para no quedar en medio de las balaceras».

Estos enfrentamientos ocurrieron tras la llegada de varios comandos de las disidencias de las Farc al área desde el norte del Cauca. Durante la semana, estos comandos pintaron grafitis en las fachadas de las viviendas rurales como un presagio de los combates que se desataron el viernes 19 de julio.

Después de la confrontación, los comuneros realizaron un recorrido por el caserío de Loma Larga, uno de los escenarios de los enfrentamientos, y encontraron varios artefactos explosivos sin detonar en los caminos. Además, se constató que varias viviendas resultaron impactadas por disparos de fusil.

A pesar de que los combates cesaron entrada la noche, los comuneros del resguardo de Tumburao trabajan en planes de emergencia, conscientes de que estas situaciones podrían repetirse. La comunidad se prepara para resguardarse o, en el peor de los casos, abandonar el territorio para evitar quedar nuevamente en medio de los enfrentamientos.