Exdirectores y contratistas implicados en millonario entramado de corrupción serán imputados el 25 de julio.
La Fiscalía General de la Nación ha presentado pruebas contundentes que demuestran cómo un entramado de corrupción saqueó recursos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, afectando a más de ocho departamentos del país.
El equipo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, encargado de investigar estos hechos, revelará en una audiencia pública ante un juez de control de garantías los resultados parciales y las hipótesis definidas en uno de sus frentes investigativos. Estos resultados muestran los alcances del entramado de corrupción que se apropió de contratos para el suministro de agua en La Guajira y obras de mitigación en departamentos como Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Bolívar, Nariño, Chocó y Cauca, entre otros.
La audiencia pública, programada para el próximo 25 de julio, será el escenario donde la Fiscalía presentará los resultados de sus investigaciones y se imputarán cargos a los principales implicados: el exdirector de Gestión del Riesgo, Olmedo López; el exsubdirector de Desastres de esa entidad, Sneyder Pinilla; y el contratista Luis Eduardo López Rosero.
Según la Fiscalía, «producto de la valoración de los elementos materiales de prueba y la información obtenida por el equipo de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, el próximo 25 de julio, a las 9:00 a.m., se realizarán las primeras audiencias de imputación y de solicitud de medida de aseguramiento en contra del exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López Martínez; del exsubdirector para el Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, y el contratista Luis Eduardo López Rosero, implicados en las irregularidades de contratación detectadas en esa entidad».
En esta audiencia, la Fiscalía imputará a los implicados los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.
Además, un medio nacional informó que el grupo especial de la Fiscalía que coordina estas investigaciones avanza en labores judiciales para determinar la responsabilidad de ministros, exministros, funcionarios de alto nivel, exservidores públicos, contratistas y otras personas no aforadas en estos hechos de corrupción.
Entre los nombres mencionados, y que están siendo objeto de verificación, se encuentran el exministro del Interior Luis Fernando Velasco y el actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
En este escenario, que será público por solicitud expresa de la Fiscalía, el país conocerá la posible participación de López Martínez, Pinilla Álvarez y López Rosero en las actividades ilegales identificadas, en estricto apego a los elementos materiales probatorios recaudados.
De la Redacción Web 3 – Y.A.