A 21 años de su muerte, Celia Cruz sigue reinando en la música

«La música me dio el coraje para levantarme y tocar el universo», escribió Celia Cruz en su cuenta oficial de Instagram, recordando el impacto de su arte a 21 años de su fallecimiento. Conocida como La Reina del Salsa, Celia dejó una huella imborrable en la música, conquistando corazones en todo el mundo con su enérgico grito de ¡azúcar!

Su legado sigue vigente, como se evidenció en el reciente homenaje durante el Festival Viña del Mar 2024. Artistas como Francisca Valenzuela, María Becerra, Flor de Rap, Young Cister y Ale Sergi rindieron tributo a La Guarachera del Mundo interpretando sus icónicas canciones. Esta tradición de homenajes incluye el memorable performance de Jennifer López en los American Music Awards de 2013, que recibió una ovación de pie.

La grandeza de Celia Cruz no se limita a su talento vocal; su carrera estuvo marcada por una versatilidad artística sin igual. Desde sus inicios con la Sonora Matancera en Cuba, hasta su exilio en México y su posterior establecimiento en New Jersey, Celia exploró una variedad de ritmos tropicales, incluyendo son, guaracha, guaguancó, rumba y bolero.

Celia Cruz 2

La cubana no solo dejó una marca profunda en la salsa, sino que también desafió las barreras políticas. A pesar de que la dictadura en Cuba prohibió su música, su voz resonó como un símbolo de esperanza y resistencia desde el exilio. En cada presentación, Celia lograba conectar con públicos de diversas culturas, transmitiendo su inconfundible alegría y energía.

Los premios y reconocimientos no tardaron en llegar. Celia Cruz acumuló nueve Grammy y Latin Grammy, destacándose en categorías como Mejor Álbum Latino Tropical y Mejor Álbum de Salsa. «Quiero dar las gracias a la Academia… y por este premio, quiero dedicarlo… a La India, que estuvo conmigo en este disco; al maestro Johnny Pacheco, mi Dios divino; y a mi hermano Tito Puente», expresó Celia al recibir su primer Latin Grammy, dejando claro su agradecimiento y humildad.

Celia 4

En conmemoración de los 20 años de su partida, el Tower Theatre en Miami presentó la exposición «Celia Cruz Forever», celebrando la vida y carrera de la artista con objetos personales y recuerdos de sus momentos más emblemáticos. Esta muestra es solo un reflejo de cómo su legado continúa vivo en la memoria colectiva.

El famoso grito de ¡azúcar! de Celia tiene una historia peculiar, nacida en un restaurante cubano en Miami en 1964. «¿Cómo me vas a preguntar que si con azúcar o sin azúcar? Con azúcar, chico, con azúcar», contó Celia en una entrevista, revelando el origen de su famoso eslogan. Desde entonces, este grito se convirtió en su marca registrada, resonando en cada escenario y en cada rincón del mundo.

Celia 5

A un año de conmemorarse el centenario de su nacimiento, Celia Cruz sigue siendo una figura fundamental en la música latina, inspirando a nuevas generaciones y recordándonos que su «azúcar» endulzará nuestros corazones por siempre.