Sandra Morelli tiene intenciones aspirar a la Procuraduría General

Excontralora Sandra Morelli busca candidatura a la Procuraduría General de la Nación.

La excontralora Sandra Morelli ha comunicado su intención de postularse a la Procuraduría General de la Nación. En una carta dirigida al Consejo de Estado revelada por un medio nacional, Morelli expresó su deseo de ser considerada para integrar la terna de candidatos que competirán por este importante cargo.

Morelli recordó en su misiva el proceso judicial en su contra, afirmando: “Usted debe saber que, en 2012, empezó la Fiscalía a investigarme por el edificio de la Contraloría. El 14 de diciembre, la Fiscalía me imputó y pidió medida de aseguramiento. Como tribunal, la negó y dijo que no había pruebas; antes de terminar la audiencia, dieron la noticia de acusación en un acto muy soberbio. Se demoraron seis meses para soltar el escrito, pedían 5.300 pruebas que luego redujeron a 500. Al año, se practican como cuatro, por lo que llevo diez años de juicio. O sea, muerta en vida”. Sin embargo, la excontralora subrayó que la Corte ha determinado que “resolución de acusación no es causal válida para inhabilitar a nadie que aspire a la Procuraduría”, por lo cual se siente en plena capacidad para postularse.

En su declaración, Morelli enfatizó: “El tema es fácil: si quieren un procurador transparente y eficiente, voten por mí; si quieren componendas, ahí tienen al resto de opciones”. La actual procuradora, Margarita Cabello, concluirá su mandato el próximo 15 de enero, después de cuatro años en el cargo desde su posesión el 15 de enero de 2021.

El proceso de selección del nuevo procurador recae en el Senado de la República, a partir de una terna presentada por el presidente Gustavo Petro, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Entre los nombres que podrían competir con Morelli se encuentran Lucy Jeannette Bermúdez y Mónica Cifuentes.

Lucy Jeannette Bermúdez es magistrada del Consejo de Estado y fue su presidenta en 2019. Bermúdez tiene una larga trayectoria en la Procuraduría General de la Nación, donde trabajó durante dos décadas en diversos roles, incluyendo procuradora judicial ante los tribunales y jueces de la República y procuradora delegada ante las Secciones Tercera y Quinta del Consejo de Estado.

Otra potencial candidata es Mónica Cifuentes, abogada egresada de la Universidad Santo Tomás, especializada en Ciencias Penales y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con más de 20 años de experiencia en el sector público. En 2016, Cifuentes fue ternada por el entonces presidente Juan Manuel Santos para ser fiscal general y obtuvo una destacada votación en la Corte Suprema de Justicia, quedando segunda después de Néstor Humberto Martínez.