Concejal Miguel Martínez rechaza proyecto de captación de agua del Río Magdalena: Un debate candente se reaviva

El debate sobre la viabilidad de un proyecto para captar agua del río Magdalena ha resurgido en Santa Marta en medio de controversias y negativas, esto, dado a que se está planteando una alternativa controvertida para abordar el persistente problema de desabastecimiento en la ciudad. A pesar de las críticas previas y las preocupaciones sobre su impacto negativo y alto costo para los habitantes de Santa Marta, esta propuesta ha sido reconsiderada y ahora se discute nuevamente.

Frente a el anuncio de Carlos Pinedo, alcalde Santa Marta, quien se vio en la necesidad a falta de capacidad para solucionar el problema de agua en la ciudad, buscó ayuda con el alcalde de Barranquilla y en presencia del Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga y el gerente de Triple A, Ramón Hemer, exploraron el día miécoles 17 de julio tres opciones para solucionar la crisis del agua en Santa Marta, incluida la posibilidad de traer agua desde Barranquilla. Esta medida se presenta como una solución urgente debido a la falta de capacidad local para abordar el problema de manera interna.

El concejal Miguel ‘Mono’ Martínez esta mañana en sesión del Concejo Distrital de Santa Marta, expresó su preocupación, calificando el proyecto de traer agua del río Magdalena como inviable y una pérdida de recursos para la ciudad. Martínez también recordó que propuestas anteriores, como una APP para gestionar el suministro de agua, fueron inicialmente descartadas pero ahora están siendo reconsideradas por la administración municipal.

Denunció asimismo que los concejales lo atacan por defender a su ciudad, «decían que mi idea de la app para el agua era locura y ayer el Alcalde dijo que va la APP con la Triple A». Ante este planteamiento del alcalde Pinedo con la Triple A, hay que refrescar la memoria de los antecedentes de dicha empresa en el caso ‘El Canal de Isabel II o mejor aún «Triple A, la ‘joya’ en la arena» que llevó tras las rejas a su entonces gerente general, Ramón Navarro, declarado penalmente responsable.

«Concejales que negaron mi proposición del agua con APP hoy tienen que pedirle perdón al pueblo de Santa Marta», señaló Miguel Martínez y agregó advirtiendo, «Ese dinero de contención anunciado por el alcalde Pinedo en el orden de $407 mil milones se va a perder porque en el Curval no hay agua de los ríos y solo dan agua tres meses, se necesita un plan maestro macro con solución definitiva«, explicó ‘El Mono’ Martínez.

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/lucha-contra-corrupcion/capturado-exgerente-de-la-empresa-triple-a-s-a-y-apertura-de-investigacion-contra-directivos-y-exdirectivos-de-inassa-y-triple-a

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/fiscal-general-de-la-nacion/la-triple-a-la-saquearon-desde-el-ano-2000-afirma-fiscal-martinez-neira

Mediante escrito lo dice el documento dirigido el pasado 09 de agosto de 2016 a la misma Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios S.A. INASSA, en la que le explica el Ministerio de Vivienda al negar el proyecto:  «El periodo de verano en la subregión Norte del departamento del Magdalena generalmente coinciden con los meses de enero, febrero y marzo, aunque para algunos cuerpos de agua que nacen en la Sierra Nevada se podría prolongar hacia abril, por lo cual existirían nueve meses al año sin operar el sistema. Significa entonces que los componentes de captación desde el río Magdalena, desarenador en el corregimiento de Palermo, bombeo de agua cruda desarenada, aducción de tubería de 1,70 metros y longitud de 65 km., no opera durante los meses de abril – mayo a diciembre con lo cual se presentan daños en los equipos electromecánicos por la no operación de los mismos; resultaría necesario efectuar el vaciado total de las tuberías de impulsión con agua cruda y probablemente higienizar la tubería antes del llenado previo al inicio del bombeo con lo cual se generan riesgos de afectación sobre el sistema, que ocasionan costos operativos adicionales a los usualmente considerados para los cuales no existe evidencia de revisión dentro de los estudios».

El debate continúa entre quienes apoyan la necesidad urgente de soluciones efectivas y aquellos que cuestionan la viabilidad y el impacto de las medidas propuestas.

47001233300020170031300_ACT… by DIARIOLALIBERTAD