Colombia en alerta: Gestión del Riesgo estima pérdidas millonarias por fenómeno de ‘La Niña’

Gestión del Riesgo habría perdido el 90% del presupuesto de atención a emergencias por hechos de corrupción. // Foto: Captura de pantalla.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, ha emitido una alarmante advertencia: el fenómeno de ‘La Niña’ podría causar pérdidas superiores a los 20 billones de pesos en Colombia. Esta proyección llega en un momento crítico, dado que los hechos de corrupción recientes han reducido en un 90% el presupuesto destinado a la atención de emergencias, limitando severamente la capacidad de respuesta ante esta amenaza climática.

Las estimaciones de la UNGRD sugieren que el fenómeno de ‘La Niña’ podría desencadenar hasta 15 eventos climáticos diarios, con consecuencias devastadoras. Se anticipa que más de 550,000 familias podrían verse afectadas, alrededor de 16,000 viviendas destruidas, 2.2 millones de hectáreas de cultivos comprometidas y la vida de más de 6 millones de animales en riesgo.

Aunque aún no se ha declarado oficialmente la llegada del fenómeno de ‘La Niña’, el Ideam ha indicado que existe un 70% de probabilidad de que se presenten condiciones propicias para su desarrollo entre agosto y septiembre. Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, alertó que este fenómeno podría coincidir con la segunda temporada de lluvias y la temporada de ciclones tropicales, aumentando el riesgo en las regiones Caribe, Andina y Pacífico.

Fase de preparación

Carlos Carrillo destacó que Colombia se encuentra actualmente en una fase de preparación, con altas probabilidades de que ‘La Niña’ se materialice. Esta fase, que se extiende de junio a agosto, tiene como objetivo mitigar los impactos, incluso si el fenómeno resulta ser leve. Carrillo enfatizó la gravedad de la situación, señalando: «Estamos hablando de un escenario alarmante que requiere atención inmediata. La realidad es que podríamos enfrentar 15 eventos diarios, lo que podría llevar a graves afectaciones».

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la UNGRD es la falta de recursos. Según Carrillo, el 90% de los fondos disponibles para la gestión de riesgos están comprometidos debido a escándalos de corrupción relacionados con la asignación de recursos por la anterior dirección de la entidad.

Para enfrentar esta situación, se han implementado diversas acciones sectoriales. La ministra de Transporte, María Constanza García, mencionó la identificación de 21 corredores viales con mayor riesgo de emergencias y la implementación de un sistema de alertas tempranas, crucial para la toma de decisiones. «Este sistema nos permitirá monitorear continuamente y coordinarnos con otras entidades del Sistema General de Riesgos», afirmó García. Entre 2021 y 2023, se han registrado 4,701 emergencias en el sector transporte, con 384 emergencias reportadas en lo que va del año.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, subrayó la importancia de enfrentar el fenómeno sin afectar el crecimiento del sector agrícola. Para ello, se implementarán cinco medidas clave, incluyendo el fomento de mecanismos de drenaje en los cultivos y la vigilancia de cuerpos de agua, en colaboración con diversas entidades y gobiernos locales.

Por último, Carlos Carrillo hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores del país para que presenten sus planes de acción ante la inminente llegada del fenómeno de ‘La Niña’, asegurando que la preparación y la coordinación son esenciales para mitigar los efectos de esta amenaza climática.