
Autoridades advierten sobre la complejidad de acceso a la justicia para las víctimas y destacan la necesidad de campañas educativas contra la violencia de género.
Durante los últimos doce meses, Colombia ha registrado un preocupante aumento en los casos de feminicidio, alcanzando la alarmante cifra de 630 casos, según reveló la Fiscal General de la Nación, Luz Camargo. Este dato fue dado a conocer durante la cuarta mesa de seguimiento de violencia contra la mujer en el Atlántico, realizada en Barranquilla.
«Cualquiera que sea la cifra que haya es preocupante porque habla mucho de nuestra salud como sociedad y de nuestros principios éticos y lo que nos mueve como sociedad, creo que el tema adquiere una gran relevancia y estamos comprometidos con seguir trabajando», expresó Camargo.
Además de los feminicidios, se han registrado un total de 149.017 denuncias por violencia intrafamiliar en el mismo período, subrayando así la gravedad del problema de violencia de género en el país.
La Procuradora Margarita Cabello, quien lideró la mesa de seguimiento, destacó la existencia de dos tipos de violencia contra la mujer en Colombia: una relacionada con el género y otra vinculada a bandas criminales.
«Estamos encontrando otra violencia de homicidios contra la mujer relacionado con bandas criminales con liderazgo y actuaciones. Nos toca entender cada una de las situaciones para saber cuándo la violencia realmente se refiere a tema de mujer», sostuvo Cabello.
La procuradora hizo un llamado urgente a fortalecer las instituciones educativas para promover la igualdad de género a través de campañas masivas de educación en colegios y universidades.
Por otro lado, Julio Balanta, Defensor del Pueblo encargado, señaló las problemáticas persistentes en el acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio. Explicó que las mujeres enfrentan múltiples barreras, incluido el vencimiento de términos debido a la falta de garantías procesales y la demora de las autoridades en resolver recursos y solicitudes.
La mesa de seguimiento concluyó con el compromiso de continuar trabajando para abordar estas problemáticas desde múltiples frentes, buscando mejorar las condiciones de seguridad y acceso a la justicia para las mujeres colombianas.